?Las terminales de autobuses en Michoacán se han convertido en puntos clave para prevenir desapariciones. En julio, se registraron siete casos de jóvenes que intentaron viajar solos, incluidos casos de secuestro virtual y un intento de secuestro. Ante ello, autoridades reforzaron los protocolos de seguridad para proteger a personas vulnerables.
"Acabamos de firmar un convenio y activamos un protocolo especial con la TAM que es la transportes de autobuses de Morelia la Terminal de Autobuses, porque es una zona de salud y una zona donde se ha cometido ilícitos para llevarse a los jóvenes.", apuntó José Alfredo Tapia Navarrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Michoacán.
Se han establecido protocolos para evitar que personas vulnerables viajen a otros estados o municipios, para evitar perjuicios a ellos y sus familiares.
"Nuestro protocolo de menores, tenemos cuatro filtros de seguridad, ningún menor de 16 años, de 15 años hacia abajo puede viajar solo, tiene que ir acompañado de un tutor, sea familiar, su papá, siempre y cuando vaya bien revisamos pues la documentación.", apuntó el Jefe de Seguridad de la Terminal de Autobuses de Morelia, Leonel Mosqueda.
"Para prevenir que un menor sea trasladado pues tiene que tener, tiene que ir acompañado de un adulto, se tiene que corroborar que esa persona o ese menor tenga identidad con quién va acompañado.", comentó José Alfredo Tapia.
Tan solo en el último mes de julio, se han registrado 7 hechos en los que jóvenes intentaron viajar solos, fueron víctimas de secuestro virtual e incluso 1 con intento de secuestro.
"Tenemos claves, tenemos procedimientos, las consignas, las señas que hacen, ya hemos detectado menores que nos hacen señas, igual el mismo protocolo, se resguarda con el acompañante si es que va con un acompañante y se pone a disposición", añadió Leonel Mosqueda.
A pesar de estos protocolos se hace el llamado a la población a cuidar de personas vulnerables como son menores de edad, pues pueden caer en algún engaño a través de internet.
"El internet ha sido una forma desgraciadamente efectiva de enganchar a jóvenes o menores de edad, hombres o mujeres, como tu quieras, para ofrecerles ofertas de trabajo, enamoramientos ahí ficticios y después de alguna manera los desaparecen", refirió el comisionado de búsqueda.