Buscar
24 de Mayo del 2025
Movilidad

Suben tarifa del transporte sin mejorar servicio ni consultar usuarios

Suben tarifa del transporte sin mejorar servicio ni consultar usuarios
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
21-05-2025

El incremento al transporte público en Michoacán es un golpe a la economía de la sociedad, pues no representa mejoras tangibles en el servicio, tanto para usuarios, como para los propios transportistas.

"Nosotros hemos hablado con operadores de la combi gris por ejemplo y nos dicen que a ellos no les están aumentando los ingresos, pero sí les están aumentando la cuota que le tienen que pasar al propietario de las concesiones", comentó Carlos Olivares, activista del Observatorio Socio - Ambiental de Morelia. 

Este incremento se da luego de 3 años con la misma tarifa del año 2022. Previamente se tenía la tarifa de 9 pesos en 2018 y de 8 en 2017.

"Los insumos están teniendo aumentos de manera persistente, todos los insumos que tienen que ver con el mantenimiento de las unidades, son de los que mayormente han tenido incremento en el 2024", comentó el economista Heliodoro Gil Corona. 

Sin embargo, el transporte público en Michoacán es deficiente, teniendo el último lugar en calidad en todo el país, muy por debajo de la Ciudad de México y del promedio nacional.

Pese a esto, los expertos auguran un posible intento de incremento a finales de año debido a diversos factores como los aranceles y la reducción a los estímulos a los combustibles.

"Complicado porque eso incide directamente a la gente, ese es el tema, ¿No?, seguramente para en perspectiva de un mediano plazo el precio del transporte seguramente hacía medio año estaremos nuevamente observando negociaciones sobre una línea de 12 pesos en el transporte", añadió el economista. 

"El común de la población la mayoría no está de acuerdo con este aumento, considera que debieron ser consultados o incluso podrían estar de acuerdo con el aumento, pero de todas maneras piensan que deberíamos estar siendo consultados", apuntó Carlos Olivares. 

Esto representa un golpe a la población que utiliza el transporte público en Morelia, que es más del 40 por ciento.

"Dar solo incrementos a la tarifa del transporte urbano y no entrarle al fondo de los problemas que tiene el tema del transporte en general en Michoacán (...) me parece que el tema del transporte no se va a resolver de manera estructural", añadió Heliodoro Gil. 

"Si la justificación del estudio que no se ha publicado es el aumento en la economía popular, es decir el aumento de los ingresos, eso a pie de calle se ve que no es cierto, que se busquen otro pretexto, porque ese no es cierto", comentó Carlos Olivares.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias