La tentativa de colocar un sistema eficiente en los edificios de Michoacán para que haya alertas sísmicas estuvo presente durante varios años, esto tras los siniestros de la naturaleza registrado en el año 2019 y 2022 con epicentro en el Estado y que tuvieron gran magnitud dejando viviendas destrozadas y cientos de heridos, el proyecto incentivaba a las autoridades a buscar una herramienta que le de la alerta a los habitantes, sin embargo, Amuravi Ramírez Cisneros, coordinador de Protección Civil, señaló que no serían lo suficiente eficientes.
Solo Morelia tiene algunas zonas con alertas de empresas privadas, uno de ellos es el Palacio de Gobierno y el municipal, pero en los demás municipios y zonas no hay de estas herramientas. Destacó que estas están funcionando gracias a una radio que se tiene en Rancho las Flores, por lo que en los municipios donde normalmente se originan estos efectos de las placas tectónicas no son aptos por falta de las herramientas necesarias y la ubicación geográfica.
Amuravi Ramírez Cisneros: "Por los tiempos no nos podría dar gran alertamiento, acá en Morelia el alertamiento si es un sismo, en el Océano Pacífico nos da alrededor de 18 segundos, tiene una latencia bastante alta, entonces no nos da tanto tiempo, esto es, este tipo de alertamiento sirve más como por ejemplo la Ciudad de México que a ellos sí les da hasta un minuto".