Último
minuto:
Más
Noticiero

Comienza la compra de útiles escolares en Papelerías de Jalisco

Por: Haremy Reyes
Guadalajara
Fecha: 31-07-2025

Como cada año, miles de familias se preparan para el próximo ciclo escolar con nuevas mochilas, uniformes y útiles escolares, lo que representa un gasto extra para la mayoría, porque, aunque reciben los paquetes que entrega el gobierno del estado, es necesario completarla con otros materiales, la inversión promedio es de 500 pesos, explicó Claudia Rojas


"Estaba mucho más barato aquí y pues no está tan mala la calidad", "Están bien simples, por ejemplo, los colores casi no pintan, se quiebran fácilmente y pues no."

Cuando en una familia son más de un hijo en edad escolar el reto es mayor, y algunos padres planifican el gasto, pero otros acuden a los préstamos para cumplir este compromiso, como expuso Ruby Castellanos. "Pues realmente sí fue un ahorro que ya con anticipación veníamos haciendo, hasta ahorita (los costos), están en lo normal, por eso venimos con anticipación, porque creemos que puede subir."

Y aunque aún falta casi un mes para el inicio de clases, las papelerías del centro de Guadalajara comienzan a verse llenas de padres de familia quienes buscan los mejores precios y ofertas, estas fechas representan hasta el 40 por ciento de las ventas anuales de estos negocios, explicó Michelle Azpeitia, encargada de piso. "Este año no han aumentado tanto los precios de los útiles escolares, hay algunas cosas o algunas marcas que sí han aumentado, pero no todas, y como tenemos gran variedad sí pueden escoger cosas más económicas."

El sector de las Papelerías genera más de 15 mil empleos directos en Jalisco, más del 80 por ciento de los negocios son micro, cerca del 60 por ciento están ubicados en la zona metropolitana de Guadalajara, el llamado es a no adquirir los útiles en el comercio informal porque puede representar un riesgo para la salud y seguridad de niñas y niños, advirtió el presidente de la sección especializada de Papelerías de la Cámara de Comercio, José Trinidad Azpeitia.  "Productos de dudosa calidad, a veces de dudosa procedencia y con la invasión y la globalización de los productos chinos, tienen productos que no cumplen con los estándares y las normas que marca Profeco en este caso, hay que tener cuidado con eso."


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias