En la actualidad tener una casa con 300 metros cuadrados de construcción resulta un lujo para la mayoría de la población pero no solo eso, sino que ahora las personas que buscan comprar una casa accesible a su presupuesto se tienen que conformar con un máximo de 50 metros cuadrados.
La presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario, (ADAGI), Carolina León Soriano informó que si bien aún hay casas con tamaños que superan los 160 metros cuadrados hay zonas en Puebla en donde los espacios apenas miden 50 metros, entre los cuales están:
Coronango con 55.7 metros
San Martín Texmelucan con 50.9 metros
Huejotzingo con 49.2 metros y Amozoc con 47.8 metros cuadrados
Para quienes buscan un espacio mayor a esto las zonas con más metros cuadrados son:
Santa Clara Ocoyucan, una parte de Lomas de Angelópolis está en esa localidad y el tamaño promedio es de 251.2 metros le siguen:
San Andrés Cholula con 224.3
San Pedro Cholula con 207.9
Puebla con 155.2 y Cuautlacingo con 109.5 metros cuadrados
Pero el problema de ofrecer espacios tan reducidos es que estos obligan a que las personas que los habitan convivan en espacios reducidos que les quitan libertades y confort, aunado al hecho de que estos lugares también carecen de zonas recreativas, áreas comunes, parques y jardines; en donde se pueda compensar la falta de espacio de las casas.
A decir de León Soriano uno de los principales motivos por los que las construcciones de casas se ven disminuidas es debido a cambios de necesidades y estructuras familiares, escasez de terrenos urbanos disponibles e incluso el mismo aumento de los costos en insumos y la vida en general.
Si bien para unos se podría considerar que la reducción de los espacios está afectando a quienes los habitan, por otro lado especialistas señalan que estos resultan funcionales y cómodos pues se podría considerar que hay una mejor distribución.
Existen residenciales en donde los tamaños de las casas no alcanzan el promedio de los municipios con construcciones mayores a los 100 metros se busca compensar con las áreas comunes pero lo que para unos resulta una oportunidad para otros resulta algo fuera del presupuesto.