 
                                    El narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta, considerado uno de los reclusos más antiguos vinculados al narcotráfico en Estados Unidos, murió este jueves, 30 de octubre, en una cárcel de California, según confirmó su abogado, Marlon Duarte, desde Tegucigalpa
Duarte informó que Matta, de edad avanzada, sufría cáncer de próstata en etapa terminal y que falleció solo, sin poder ver a su familia.
"Murió en las peores condiciones en que se puede tratar a un ser humano", declaró a la radio HRN.

El abogado señaló que, junto con los familiares, solicitarán al Gobierno de Honduras la repatriación del cuerpo, pues Matta "siempre quiso morir en su país"
Peticiones ignoradas y una vida entre rejas
El hondureño llevaba 37 años preso en cárceles estadounidenses.
En 2018, envió un mensaje al Gobierno de su país pidiendo que gestionara su retorno, argumentando razones humanitarias y recordando que su traslado original a Estados Unidos fue ilegal.

"Ya tengo 31 años en prisión, y como ahora hay tratado de extradición, podrían considerar dejarme regresar", dijo entonces Matta en una entrevista telefónica con el programa Frente a Frente desde prisión.
Un arresto que marcó la historia reciente de Honduras
La captura violenta de Matta en Tegucigalpa el 5 de abril de 1988 desató protestas frente al Parlamento y la embajada estadounidense, en rechazo a su entrega a Washington durante el gobierno del expresidente José Azcona.
Matta fue señalado de participar en el asesinato del agente antidrogas Enrique "Kiki" Camarena en 1985, aunque años después la justicia estadounidense lo exoneró de esos cargos.

Contradicciones en torno a su liberación
Apenas unos meses antes de su muerte, en mayo de 2025, una de sus hijas, María Isabel Matta, había asegurado que su padre había sido declarado en libertad por motivos de salud, aunque posteriormente las autoridades estadounidenses desmintieron esa versión.
Según ella, Matta se encontraba recluido en Springfield, Missouri, en condiciones precarias: había perdido masa muscular, la mayoría de sus dientes y parte de la visión.