Cada día se encuentran más cerca las lluvias y con ellas sus estragos y para hablar de inundaciones no tenemos que irnos tan lejos, pues para la capital se han vuelto un tema de importancia.
Recientemente Edgar Dávila Ramos, Subsecretario de Infraestructura municipal informó que se tienen detectados 59 puntos susceptibles a inundaciones, entre los que destacan:
-BLVD. 5 DE MAYO
-AV. 14 SUR
-AV. LAS TORRES
-BLVD. NORTE E INMEDIACIONES DE LA CAPU
De los 59, 23 ya han sido atendidos y se encuentran en monitoreo continuó, este listado está conformado por información emitida por la administración pasada, pero ¿Cuáles eran los números en 2024?
Para este año la administración de Adán Domínguez había detectado 21 zonas propensas a grandes encharcamientos entre las que también figuraban:
-BLVD. 5 DE MAYO
-31 PONIENTE
-LOMAS DE ANGELÓPOLIS
-BOSQUES DE SAN SEBASTIÁN
Y aunque cuenta la leyenda que Puebla está trazada por los Ángeles, en el trazo no se contempló el sistema de alcantarillado y drenaje, mismo que el año pasado no se dio abasto
A nivel estado el Atlas de Riesgo reconoció a 15 municipios con un alto porcentaje de riesgo de inundaciones entre los que destacan:
-ZACATLÁN
-CUETZALAN
-TEPEXI DE RODRÍGUEZ
-ACATLÁN DE OSORIO
-TLACUILOTEPEC
Expertos señalan que las lluvias comenzarán a finales de mayo y se extenderán hasta el mes de octubre, las autoridades se dicen listas pero será la misma naturaleza la que nos demuestre que tanto estábamos listos de verdad ante su fuerza.