Existe una frase que dice "Cada cabeza es un mundo" y tiene razón, pero ¿Qué pasa cuando ese mundo se derrumba de a poco? Hablemos de salud mental.
La palabra es censurada en todas las redes sociales, pero es una realidad, el suicidio desafortunadamente esta presente, y en la actualidad ha tomado una gran fuerza en la sociedad.
En Puebla las estadísticas nos marcan picos de disminución y aumento, pero siempre está aquí, por ejemplo en 2024 el INEGI señaló que hubo casi un suicidio diario y lo desglosa de la siguiente manera:
TOTAL: 364
-329 SE AHORCARON
-19 SE DISPARARON
-16 SE ENVENENARON
2025 pinta mínimamente mejor, la Secretaría de Salud registró que de enero a julio en promedio cada 2 días alguien decidió acabar con su vida, pues en 7 meses se reportaron 123 casos de suicidio.
He escuchado decir que quienes deciden tomar esta decisión son personas débiles, asustados por la vida y más sinónimos, que cosa tan alejada de la realidad?
En 2024, de los 364 casos 277 correspondieron a hombres y 87 a mujeres, en este mismo año el suicidio fue la tercera causa de muerte en tre los jóvenes de 10 a 24 años y el quinto en adultos de 25 a 34.
Mientras que en 2025 de los 127 suicidios, 32 correspondieron a niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 1 cuarta parte del total.
Como podemos ver no son débiles, son personas que no encontraron ayuda.
Por otra parte la Secretaría de Salud señaló que de enero a agosto de este año se han atendido a 81 personas que pensaron atentar contra su vida de la cual 1 se dio un tiro y logró ser atendido.
Además Umi Choda Morales, directora del Centro Poblano de Salud Mental alertó que en el mismo lapso 992 menores han sido atendidos por cuadros de depresión.
Hombres, mujeres, niños, adultos? todos estamos a merced de ese monstruo silencioso, es momento de que todos nos acerquemos, como familia y amigos hablemos. Como autoridades se generen planes de prevención, porque esa estadística no está compuesta de números, sino de hermanos, padres, amigas.