Cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de donar para salvar vidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que miles de personas en todo el mundo esperan un trasplante que podría mejorar su calidad de vida o incluso evitar su muerte. Sin embargo, la escasez de donantes sigue siendo un desafío global.
En México, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), más de 20 mil pacientes permanecen en lista de espera, principalmente para recibir un riñón, una córnea o un hígado. Pese a los avances en infraestructura y campañas de concientización, el número de donadores voluntarios aún es insuficiente.
El Día Mundial de la Donación de Órganos tiene como objetivo fomentar una cultura de solidaridad y altruismo. Las autoridades de salud recuerdan que ser donador es un acto de amor que puede beneficiar a hasta ocho personas con órganos y más de 50 con tejidos.
Especialistas recomiendan a la población expresar su voluntad de donar en vida y comunicarla a sus familiares, pues en México el consentimiento familiar sigue siendo determinante para concretar un trasplante.
Este 14 de octubre, instituciones médicas, organizaciones civiles y gobiernos estatales realizan actividades informativas, ferias de salud y testimonios de pacientes trasplantados, con el mensaje central: "Donar es trascender".