Cada vez más adultos mayores se integran al mundo digital, participando activamente en redes sociales, comprando en línea, realizando videollamadas y gestionando su dinero desde aplicaciones móviles
Esta generación, lejos de los estereotipos, es usuaria activa y esencial en la vida cotidiana y familiar.
Sin embargo, su presencia online también los ha convertido en blanco de estafas sofisticadas que aprovechan brechas de conocimiento y la confianza de las personas.
Según Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% compra en línea y el 68% gestiona su banca desde plataformas digitales; sin embargo, solo el 52% cuenta con software de seguridad y apenas el 30% configura adecuadamente su privacidad
Fraudes más comunes
Las cinco estafas más frecuentes
Consejos para protegerse
Para evitar ser víctima, los expertos recomiendan no compartir datos personales con desconocidos, revisar cuidadosamente mensajes sospechosos y mantener los dispositivos actualizados.
También es importante instalar software de seguridad, usar una VPN en redes públicas y organizar los dispositivos con accesos directos para evitar errores.
Además, si un mensaje genera apuro o miedo, conviene detenerse, verificar la información y pedir ayuda a familiares o amigos antes de actuar
Educación y prevención
"La mayor amenaza no es la edad, sino la falta de información sobre buenas prácticas tecnológicas", advierte Fabio Assolini, director de Kaspersky para América Latina.
Con hábitos seguros y conocimiento de los riesgos, los abuelos digitales pueden disfrutar de la tecnología con confianza, proteger su información personal y seguir siendo protagonistas activos de la vida digital.