En lo que va de 2025, se han registrado 108 carpetas de investigación por el delito de extorsión en Puebla, de las cuales el 70 por ciento se concentran en los municipios de Puebla capital, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango, según informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Francisco Sánchez; esta cifra ubica a la entidad en el onceavo lugar nacional, lo que ha encendido las alertas en las autoridades.
Ante este panorama, se ha lanzado una estrategia estatal contra la extorsión, enfocada no solo en llamadas telefónicas, sino también en cobros de piso relacionados con el narcomenudeo y amenazas a comerciantes en mercados y tianguis.
Entre las medidas que contempla la estrategia destacan:
La creación de un grupo especializado conformado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Operativos penitenciarios, ya que se ha detectado que muchas llamadas se hacen desde centros de reclusión.
Habilitación de un canal exclusivo para denuncias de extorsión, que permita atender estos casos de manera más ágil.
La intención es frenar una práctica que ha ido creciendo silenciosamente y que afecta principalmente a la ciudadanía trabajadora, a quienes se les exige dinero a cambio de "protección" o para evitar agresiones.