Historia de las inundaciones en México: tragedias que marcaron al país
Clima

Historia de las inundaciones en México: tragedias que marcaron al país

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 14-10-2025

México, un país acostumbrado a vivir bajo el agua, enfrenta nuevamente las devastadoras consecuencias de las inundaciones.


Desde la época prehispánica, los desbordamientos han marcado la historia del país, especialmente de la Ciudad de México, construida sobre antiguos lagos que aún hoy ponen en riesgo a millones de personas.


El recuerdo histórico es intenso: en 1449, la ciudad azteca de Tenochtitlan sufrió graves inundaciones que obligaron a construir el albarradón de Nezahualcóyotl.




En 1629, la capital quedó sumergida durante cinco años, y solo una pequeña zona conocida como "la isla de los perros" permaneció a flote, décadas más tarde, en 1951, la ciudad volvió a paralizarse por lluvias torrenciales que alcanzaron hasta dos metros de altura.


El problema no se limita a la capital. Siglos después, estados como Veracruz, Tabasco, Hidalgo y Chiapas han sido protagonistas de inundaciones devastadoras.


En 2007, Tabasco y Chiapas sufrieron daños enormes tras el desbordamiento de los ríos Usumacinta y Grijalva, afectando a 850 mil personas. En 2021, el río Tula, en Hidalgo, alcanzó los 7 metros de altura, dejando más de 31 mil viviendas dañadas y a 70 mil personas afectadas.




Las causas actuales combinan fenómenos naturales con errores humanos: lluvias extraordinarias, crecimiento urbano acelerado, deforestación, degradación del medio ambiente y mala planeación han vuelto a poner en alerta a la nación.


Las lluvias de octubre de 2025 afectaron 31 de los 32 estados, especialmente Hidalgo, Jalisco, Tabasco y Chiapas, provocando más de 64 muertos, decenas de desaparecidos y miles de damnificados.




Las afectaciones son históricas y se comparan con eventos que ocurren "una vez cada 1,000 años", según autoridades. Carreteras, caminos rurales y puentes quedaron destruidos, dejando incomunicadas a decenas de comunidades y obligando a desplegar maquinaria y brigadas de emergencia para restablecer los servicios básicos.


Expertos advierten que las inundaciones no son solo consecuencia de la lluvia, sino también del abandono de la infraestructura de prevención. Sistemas de drenaje colapsados, desazolves insuficientes y la construcción en zonas de riesgo aumentan la vulnerabilidad de millones de mexicanos ante fenómenos climáticos extremos.


La historia se repite: México aprende, improvisa y sufre. Mientras los ríos y lagos históricos vuelven a marcar el ritmo de las tragedias, las autoridades y la población enfrentan el reto de prevenir, reconstruir y adaptarse, recordando que las inundaciones son un enemigo histórico que, con cada tormenta, vuelve a poner a prueba la capacidad del país. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias