Último
minuto:
Más
Noticiero

Rellenos sanitarios: El final de una cadena que ha fallado

Por: Enrique González
Puebla
Fecha: 11-07-2025

Ya vimos la situación que se vive en el relleno sanitario de Calpan y el riesgo que este representa a pesar de su cierre, pero ¿Qué hay de los rellenos que se encuentran en funcionamiento en diversos puntos del estado?

Pues déjeme decirle que no es muy buena, para conocer más platiqué con la Directora del instituto de investigaciones en medio ambiente de la Ibero, Valentina Campos.

"En Puebla hay 94 sitios de disposición final de los cuales 76% tienen un riesgo medio, 20% tienen un riesgo alto y el 3.2 tiene un riesgo bajo esto en función de los lixiviados pero también de la emisión de metano a la atmósfera" VALENTINA CAMPOS/ DIR. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MEDIO AMBIENTE IBERO

Una vez más uno de los factores de riesgo son los lixiviados, los cuales, comenta nuestra experta, no deberían de existir, pues la basura se debería de separar de manera óptima para evitarlos, pero debido a que los rellenos no funcionan de manera correcta esto no puede ser.

"Los lixiviados en realidad son una emergencia, son un resultado no deseado de esta mala separación de los residuos que se generan en diferentes momentos" Valentina Campos/ Dir. Instituto de Investigaciones en medio ambiente Ibero

Pero en realidad el problema no son los rellenos sanitarios, sino estos son el resultado de un paso anterior mal dado, el punto clave es la separación, no darle el trato correcto a la basura satura estos espacios en un tiempo récord.

"Paralela a una condición en donde tenemos rellenos sanitarios que rebosan ya en volumen de lo debidamente necesario, disminuyendo su vida útil en realidad lo que estamos haciendo es disponer de manera incorrecta en sitios que debería de estar recibiendo un volumen menor si nosotros hiciéramos una correcta separación" Valentina Campos/ Dir. Instituto de Investigaciones en medio ambiente Ibero

Sólo fíjese; en Puebla el 43% de los residuos son materia orgánica la cual se puede compostar en lugar de llegar a los rellenos, mientras el 38% es susceptible de aprovechamiento lo que significa que el 51% de los desperdicios que se encuentran en los rellenos no deberían de estar ahí, esto nos hace preguntar ¿Los rellenos son el verdadero problema?

Luego de una larga plática con la experta la conclusión fue contundente, la separación de residuos es la clave, desde todos los niveles, en casa, en los camiones y por último en el relleno, en esa cadena, en la actualidad todos los eslabones han fallado siendo todos gran parte del problema.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias