Último
minuto:
Más
Noticiero

Van por saneamiento del Atoyac


Año con año se habla sobre el Atoyac y se busca realizar diversas acciones para lograr sanearlo, sin embargo, esto parece una tarea imposible. 

A través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se busca realizar diversas obras. La primera de ellas incluye una planta de tratamiento de aguas residuales en 13 kilómetros de colectores en Tlahuapan y la supervisión de colectores en Tlalancaleca. Con estas acciones se buscan eliminar 210 descargas directas al río Atoyac, al tiempo de señalar que el objetivo final de la Comisión es la recuperación y saneamiento del río hasta la presa Valsequillo.

El primer tramo del Río Atoyac abarca cuatro municipios: Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador El Verde y San Felipe Teotlalcingo, y tan solo en ese tramo se detectaron 566 descargas entre clandestinas, industriales y domiciliarias.

Ante ello se prevé una inversión de mil 500 millones de pesos, aunque está pendiente de que se apruebe. Entre los proyectos a ejecutar está recuperar los 400 millones de pesos para la planta de tratamiento de Xalmimilulco en 2026, del cual se perdió la inversión por protestas de pobladores.

De acuerdo a información presentada por Alejandro Isauro Martínez Comisionado Nacional para el Saneamiento del Río Atoyac a lo largo de la cuenca de este se tienen 2 mil 359 descargas ilegales, 

además de 359 descargas de aguas residuales vertidas directamente al río Atoyac, entre domiciliarias, clandestinas e industriales.







Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias