Veracruz: daños, rescates y la lucha de los vecinos tras la lluvía
Denuncia

Veracruz: daños, rescates y la lucha de los vecinos tras la lluvía


La madrugada del viernes 10 de octubre, el río Cazones se desbordó en Poza Rica, Veracruz, arrastrando casas, vehículos y dejando a cientos de familias sin hogar



Cinco días después, la situación sigue siendo crítica: más de 100 mil viviendas afectadas, personas desaparecidas, animales damnificados y siete agencias con daños en infraestructura y vehículos, son solo algunas de las consecuencias de las fuertes tormentas que azotaron la región.


El impacto de las inundaciones se extendió a varios municipios, incluyendo Benito Juárez, Zontecomatlán, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero y Jilotepec, dejando comunidades incomunicadas y obligando a los habitantes a improvisar formas de protegerse y rescatar a quienes quedaron atrapados por la corriente.


A continuación, presentamos una recopilación de los hechos  sobre lo que está ocurriendo en Veracruz tras las inundaciones 



Solidaridad e ingenio mexicano frente a la tragedia

Cuando las lluvias empezaron a ceder, los habitantes se organizaron rápidamente.


Con el ingenio característico de muchos mexicanos, en Zontecomatlán improvisaron un sistema tipo tirolesa para trasladar a un perro de manera segura sobre el río inundado.


 

La creatividad y colaboración se convirtieron en las herramientas más valiosas ante la falta de recursos oficiales



En otra escena que se volvió viral, un perro "rescatista" empujaba con sus patas delanteras una balsa improvisada donde se encontraban niños y adultos, mientras utilizaba sus patas traseras para impulsarla.


Lo que pudo haber sido un momento de desesperación se transformó en un ejemplo de esperanza y unión, arrancando sonrisas y motivando a los vecinos en medio de la tragedia.


Además de los animales, los propios habitantes ayudaron a trasladar pertenencias, rescatar vehículos atrapados y apoyar a quienes quedaron aislados por la fuerza del agua.


Incomunicación y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos dejaron incomunicadas a varias comunidades.


Algunos puentes colapsaron, como el del río Tecomate en Ixhuatlán de Madero, y vehículos fueron arrastrados por la corriente.



La población tuvo que valerse de linternas para atravesar zonas inundadas, mientras esperaban la llegada de ayuda.


 

En Jilotepec, un árbol de gran tamaño cayó sobre una vivienda en la localidad de El Pueblito. La propietaria, Francisca, de 63 años, logró salir ilesa, pero el impacto evidenció la vulnerabilidad de las construcciones y la necesidad de planes de emergencia más efectivos


Saqueos y la tensión social

Como suele ocurrir en catástrofes, se registraron casos de saqueo. A


lgunas personas aprovecharon la confusión para robar pantallas, motocicletas y refrigeradores de paletas y helados.


Los propios afectados condenaron estos actos, señalando que en medio de la tragedia, la comunidad necesita unión, no más problemas


La visita de la alcaldesa electa, Adanely Rodríguez, generó un episodio que reflejó la frustración de los ciudadanos: al verla, los pobladores la acusaron de protagonismo y de no poder brindar ayuda efectiva.


Al notar que llevaba despensas en la camioneta, le gritaron: "¡Trágatelo!" y "¡Puro tomarse fotos!".


Estos gritos no solo expresan enojo; son un testimonio palpable de la impotencia de quienes han perdido todo y sienten que las autoridades no están a la altura de la emergencia



Debate sobre FONDEN y la respuesta oficial

El desastre reabrió la discusión sobre la eliminación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que solía financiar la atención de contingencias como esta.


La falta de recursos estructurados y protocolos claros ha obligado a que la ciudadanía tome la iniciativa en la atención de la emergencia.


Aunque la ayuda comienza a llegar, se reportan bloqueos en la entrada de asistencia, distribución de despensas con colores partidistas e incluso la presunta intervención de grupos criminales en la entrega de apoyo.


La combinación de insuficiencia gubernamental y presencia de actores ilícitos complica la recuperación, dejando en evidencia la necesidad de mecanismos más eficaces para enfrentar desastres naturales



La resiliencia de la población

A pesar de la gravedad de la situación, los ciudadanos han demostrado una vez más que la verdadera fuerza frente a la adversidad proviene del ingenio, la colaboración y la solidaridad entre vecinos.


Desde rescatar mascotas y cruzar niños sobre balsas improvisadas, hasta improvisar puentes temporales y coordinar la ayuda entre comunidades, los mexicanos han mostrado su capacidad para enfrentar momentos difíciles con creatividad y determinación.


La tragedia en Poza Rica y municipios cercanos deja daños materiales, pérdidas humanas y muestra lo vulnerables que somos ante desastres naturales. Pero entre la devastación, la solidaridad, los rescates heroicos y la creatividad de la gente demuestran que la comunidad puede ser la mayor esperanza


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias