A finales de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un nuevo equipo robótico de radioterapia CyberKnife en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI
Este avance, de acuerdo a lo informado, permitirá realizar cirugías de alta precisión para distintos tipos de cáncer, mejorando la eficiencia y reduciendo la exposición de los pacientes a la radiación.
El director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Rafael Medrano Guzmán, explicó que el equipo está diseñado para tratar tumores de mama, próstata, hígado, páncreas, riñón, abdomen, sarcomas y del sistema nervioso central, con mínimo daño a los tejidos circundantes.

Con esta incorporación, México se convierte en el tercer país de América Latina en contar con el CyberKnife de última generación, sumándose a Brasil y Colombia.
La máquina permitirá 30 a 35 sesiones de radioterapia al día, funcionando de lunes a viernes desde las 7:00 a.m. hasta el turno nocturno.
El Hospital de Oncología ya contaba con esta tecnología desde hace 12 años, pero este año el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó la renovación completa del equipo.

Inversión y capacitación del personal
La adquisición y acondicionamiento del CyberKnife implicó una inversión cercana a 200 millones de pesos.
Según Medrano Guzmán, en el sector privado una cirugía robótica con esta tecnología puede costar entre dos y cuatro millones de pesos, sin incluir estudios ni cuidados posteriores.
Para garantizar un uso seguro y eficiente, el personal -incluyendo médicos, técnicos, físicos, neurocirujanos, enfermería y camillería- recibe capacitación continua en Estados Unidos, Alemania y Brasil.

En total, hasta 50 personas estarán involucradas en el manejo directo del equipo, desde la llegada del paciente hasta su alta
Atención integral y multidisciplinaria
El IMSS busca que los pacientes oncológicos sean atendidos de manera transversal: desde la identificación en su Unidad de Medicina Familiar hasta la referencia al Hospital de Oncología para procedimientos de alta complejidad.
Un comité multidisciplinario evalúa cada caso y garantiza que el tratamiento -cirugía, radioterapia o terapias complementarias- comience en menos de 20 días.

Además, el Hospital complementa el CyberKnife con el robot Da Vinci y nuevas moléculas terapéuticas, reforzando un enfoque integral y especializado