Billar en México: estrategia, pasión y el reto de superar los estigmas
Deportes

Billar en México: estrategia, pasión y el reto de superar los estigmas


El billar carambola en México combina tradición y técnica, pero arrastra una mala percepción por su asociación con apuestas y alcohol, lo que frena su reconocimiento deportivo. A pesar de ello, cuenta con más de 200 clubes registrados y es practicado por 2.5 millones de personas en el país (FEMEBI, Statista 2022). En Nogales, jóvenes buscan impulsar su práctica y proyectarlo como deporte mental y competitivo, aunque aún enfrenta prejuicios sociales. El billar carambola, especialmente en su modalidad de tres bandas, tiene un arraigo fuerte en México como deporte recreativo y competitivo. Aun así, enfrenta también prejuicios que lo relacionan con apuestas, consumo de alcohol y ambientes poco formales, lo que limita su reconocimiento como actividad deportiva seria. En Nogales jovenes buscan integrarse a esta actividad, pero sigue la mala percepción en la comunidad. Según la Federación Mexicana de Billar y Boliche (FEMEBI), hay más de 200 clubes registrados en el país, con fuerte presencia en Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Sonora. A nivel popular, el billar, es practicado por más de 2.5 millones de personas en México, según datos de Statista (2022). Mientras en esta frontera se busca proyectarlo en las nuevas generaciones. La carambola tiene una fuerte tradición de estrategia y técnica, lo que ha ayudado a que en algunas ciudades se considere un deporte mental comparable al ajedrez. Con la llegada de las nuevas generaciones en esta frontera este deporte ya tiene futuro en lo profesional. 


Sin olvidar a los que ha dejado huella incluso son inspiración, pero por la mala fama de este deporte no se ha difundido como debiera.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias