Con 16 votos a favor, se aprobó el decreto de Área Natural Protegida con categoría de zona de preservación ecológica de centros de población y subcategoría de parque intraurbano del área Cañada Bolaños, en la delegación Villa Cayetano Rubio.
Durante la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Querétaro celebrada la tarde de este martes, se avaló este acuerdo de protección del área que consta de 44 hectáreas y 72 áreas.
En su intervención, la síndica municipal, Maricarmen Presa Ortega, compartió que esta zona alberga 320 especies vegetales, de las cuales dos están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT, y 328 especies de fauna, de las cuales 24 cuentan con algún tipo de protección.
"Es una decisión estratégica que permitirá conservar la biodiversidad local, enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar que las futuras generaciones disfruten de un medio ambiente sano", comentó Presa Ortega.
Finalmente, celebró que la capital sea el municipio con más áreas naturales protegidas a nivel nacional.
Por su parte, el regidor de Morena, Fernando Flores Pérez, expuso que el área no contempla un espacio para que la gente pueda caminar de manera segura, pues argumentó que el 66% del área decretada presenta una inclinación de hasta el 60%.
"Ya prácticamente son puros desfiladeros, perdón por la palabra tan exagerada, pero ahí el agua ya no va a tener absorción, va a caer muy rápido hacia las zonas bajas. Lo que uno busca también cuando se protege un área es preservar la seguridad de los ciudadanos", comentó.
De igual forma, agregó que si bien esta área sería protegida, existen otras áreas naturales, como El Zapote, que se encuentran desprotegidas y que fueron olvidadas por las autoridades.
Esta declaración fue cuestionada por el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Bruno Casalini Castellanos, quien recordó que la bancada blanquiazul presentó una solicitud para proteger dicha área de la amenaza inmobiliaria.
A su vez, la regidora de Movimiento Ciudadano, Paulina Aguado Romero, hizo un llamado al Ayuntamiento capitalino para aprobar en las próximas sesiones la reincorporación de las parcelas 41 y 42 del área de Jurica Poniente al Área Natural Protegida, tras el amparo que ganaron vecinos luego de una "batalla" iniciada en 2018.
"En 2018 esas dos parcelas, en el ayuntamiento en turno, se les cambió el uso de suelo a habitacional. Afortunadamente la ley federal hoy viene a decirnos que eso se hizo mal", externó.
En respuesta, el síndico municipal, Claudio Sinecio Flores, comentó que el Ayuntamiento no ha sido notificado de esta sentencia, aunque expuso que "no es necesario" hacer una nueva declaratoria, pues dijo que ambas parcelas están protegidas y no se permite ningún tipo de desarrollo en estas.