Un derrumbe en la mina de oro La Reliquia, ubicada en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia, Colombia dejó a 25 trabajadores atrapados este martes. La explotación pertenece a la compañía canadiense Aris Mining
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó la emergencia e informó que se mantiene contacto directo con los mineros atrapados, mientras se monitorean los niveles de gases en el socavón, los cuales se encuentran dentro de parámetros normales.
Brigadistas de Aris Mining, junto con el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, trabajan en el lugar desde que se reportó la emergencia. La autoridad minera expresó confianza en que, a lo largo del día, los 25 trabajadores puedan ser evacuados con éxito.
La ANM señaló que el derrumbe se originó por una falla geomecánica, fenómeno común en este tipo de explotaciones subterráneas, lo que complicó las labores de rescate.
?Autoridades mantienen comunicación con los trabajadores atrapados en la mina La Reliquia y confían en que puedan ser evacuados en el transcurso del día.
Antecedentes en la región
La tragedia de Segovia no es un hecho aislado. Apenas el 18 de junio pasado, 18 mineros quedaron atrapados durante varias horas en otra mina del mismo municipio.
En aquella ocasión, todos lograron salir con vida tras un operativo de rescate exitoso.
Sin embargo, no todos los desenlaces han sido favorables. El pasado sábado, la Defensa Civil reportó que, tras nueve días de búsqueda, fueron encontrados sin vida siete trabajadores en Santander de Quilichao, departamento del Cauca, al suroeste del país.
Los mineros murieron tras un desprendimiento de tierra en una explotación de oro ilegal
La nueva emergencia en Segovia pone nuevamente bajo la lupa las condiciones de seguridad en las minas de oro colombianas, donde los accidentes se han vuelto recurrentes.
Mientras avanzan las labores de rescate, las autoridades y la población local esperan que, a diferencia de otros casos recientes, los 25 mineros atrapados puedan regresar con vida a la superficie.