La delegación mexicana que participó en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 cerró su actuación con una cifra redonda: 100 medallas en total, distribuidas en 36 de oro, 32 de plata y 32 de bronce. Con ello, el país se colocó en el tercer lugar del medallero general, tras diez días de competencias que reunieron a las nuevas generaciones del deporte adaptado continental
El cierre de la participación mexicana en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile llegó con la disciplina de boccia, un deporte paralímpico de precisión y estrategia diseñado para personas con discapacidades físicas severas, como la parálisis cerebral.
El objetivo es simple en apariencia, pero complejo en ejecución: lanzar bolas de cuero lo más cerca posible de una bola blanca -conocida como "jack"- y alejar las del oponente, combinando fuerza, cálculo y concentración en cada tiro.
En la categoría BC4 parejas mixtas, la tamaulipeca Vianey Victoria Cruz y el sonorense Sebastián Soqui Herrera se colgaron la medalla de plata, mientras que el equipo mixto BC1-BC2, integrado por Ashley Naomi Cruz Aguilera, Luzdana Paredes, José Ángel Rodríguez y Diego Alberto Hernández, obtuvo el bronce tras las rondas finales disputadas en el Centro de Deportes Paralímpicos de Santiago.

Con estas preseas, México cerró su participación reafirmando el talento y la disciplina de sus atletas paralímpicos, que más allá de las medallas, demostraron que la precisión también puede ser una forma de resistencia y orgullo
Un crecimiento constante del deporte paralímpico juvenil
Los resultados de Chile 2025 marcan un avance histórico para México en esta competencia.
En la edición de Bogotá 2023, la selección nacional había sumado 75 metales (33 oros, 22 platas y 20 bronces), y en Sao Paulo 2017, 72 (22 oros, 29 platas y 21 bronces).

Brasil y Colombia dominan el podio
El primer lugar del medallero fue para Brasil, con 99 medallas (60 oros, 29 platas y 10 bronces), mientras que Colombia ocupó el segundo sitio con 117 preseas (51 oros, 32 platas y 34 bronces).
México, con sus 100 metales, consolidó su posición entre las tres potencias juveniles del continente.
Más allá de las cifras, los Parapanamericanos Juveniles funcionaron como una vitrina de talento para las y los atletas que podrían integrar la selección nacional rumbo a los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.

Cada medalla representa no solo un resultado deportivo, sino la promesa de una nueva generación de deportistas que crece desafiando las barreras físicas, sociales y estructurales que aún enfrentan en México