La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reafirmó el compromiso de México para enfrentar la crisis climática con una "acción climática ambiciosa, transformadora e integral".
Durante su participación en la Cumbre Climática de Líderes de la COP30, celebrada en Belém do Pará, Brasil, la funcionaria destacó que el país impulsa políticas que combinan la sostenibilidad ambiental con la justicia social.
Bárcena presentó la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), un plan que marca la ruta de México hacia la descarbonización y la reducción de emisiones contaminantes. Explicó que este nuevo modelo busca avanzar hacia un desarrollo "más justo, más incluyente, más sostenible y más innovador", integrando la conservación de los ecosistemas con el bienestar de las comunidades.
Durante su intervención, la titular de la Semarnat recordó que América Latina y el Caribe son responsables de solo el 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero también representan una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático. Destacó además la importancia de la biodiversidad mexicana, tanto marina como terrestre, y la necesidad de protegerla frente a los fenómenos climáticos extremos que se intensifican cada año.
Como parte de los compromisos asumidos por México, la NDC 3.0 fija una meta de mitigación para el año 2035 dentro de una visión de largo plazo. Bárcena explicó que el objetivo es alcanzar un máximo de emisiones netas entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, lo que representa una reducción de más del 50% respecto al escenario actual. Esta meta busca guiar los esfuerzos nacionales hacia la neutralidad de carbono a mediados de siglo.

El plan también prioriza la adaptación como un eje central de la política ambiental. Incluye acciones enfocadas en la seguridad alimentaria y energética, la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible del agua y la protección de la infraestructura crítica del país. La funcionaria subrayó que la respuesta al cambio climático no puede limitarse a la reducción de emisiones, sino que debe contemplar la prevención y la resiliencia de las comunidades más afectadas.
Otro de los puntos clave de la estrategia es el enfoque social. Bárcena destacó que la NDC 3.0 pone a las personas en el centro de la acción climática, incorporando la igualdad de género, los derechos humanos y una transición justa.
Asimismo, reconoció la participación de pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, mujeres y jóvenes como actores esenciales en la protección ambiental, por ser quienes enfrentan de forma más directa las consecuencias del calentamiento global.
En su mensaje final, la titular de la Semarnat advirtió sobre la urgencia de actuar con decisión ante la crisis climática. "Cada retraso se traduce en pérdidas y daños irreparables, en vidas humanas, en ecosistemas devastados y en comunidades en riesgo", señaló. México, insistió, apuesta por una acción climática que no solo reduzca emisiones, sino que garantice un futuro más equitativo y sostenible para todos.