Este viernes 9 de mayo de 2025, el dólar estadounidense se cotizó en $19.56 pesos mexicanos, según el tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Este valor representa la cifra oficial establecida para operaciones cambiarias y sirve como referencia para bancos, empresas y ciudadanos en general.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio exacto para el día de hoy es de $19.5642 moneda nacional por un dólar estadounidense, conforme a lo establecido en el marco legal que regula la política monetaria del país.
Esta cifra fue calculada con base en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Banco de México y el reglamento interno de la institución.
Este tipo de cambio aplica para transacciones oficiales y operaciones financieras que involucren divisas, además de ser un indicador importante para importadores, exportadores y turistas, ya que influye directamente en el precio de productos y servicios internacionales.
Banxico también informó que la equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras dependerá de la cotización internacional que tenga cada divisa frente al dólar estadounidense en el momento del pago. Es decir, si una persona desea conocer cuánto vale el peso frente al euro o el yen, primero se debe consultar el tipo de cambio de esas monedas contra el dólar.
Las instituciones de crédito en México serán las encargadas de proporcionar esta información adicional, siempre que lo soliciten los interesados. Esto incluye bancos, casas de cambio o plataformas financieras que operan dentro del país.
El tipo de cambio puede variar ligeramente a lo largo del día, dependiendo de los movimientos en los mercados internacionales, pero la cotización oficial publicada por el DOF se mantiene como la base para operaciones formales en México durante esta jornada.
Banxico recomienda a los usuarios que realicen transacciones en moneda extranjera, ya sea por negocios o viajes, mantenerse atentos a las variaciones del tipo de cambio y consultar fuentes oficiales para evitar confusiones o posibles fraudes.