La organización no gubernamental Artículo 19 exigió al Gobierno de México y a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación profunda sobre los sobornos relacionados con la compra del software de espionaje Pegasus durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, así como el fin del espionaje ilegal en el país.
La petición se basa en un reportaje del diario israelí The Marker, que reveló que dos empresarios israelíes obtuvieron 25 millones de dólares por su papel como intermediarios en la asignación de contratos para adquirir Pegasus.
Artículo 19 señaló que estas revelaciones coinciden con el juicio por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui, donde se evidenció un entramado de corrupción y complicidad entre empresarios y funcionarios públicos.
Según la organización, un testigo protegido declaró que uno de los empresarios involucrados, propietario del conglomerado KHB, operaba escuchas ilegales sin orden judicial bajo las órdenes de Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, y de Eugenio Imaz, exdirector del CISEN.
La organización recordó que México fue el principal cliente del software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Advirtió que la compra no solo implicó corrupción y uso indebido de recursos públicos, sino también violaciones masivas a la privacidad de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y figuras de la oposición.
En respuesta, Artículo 19 exigió al Gobierno de Claudia Sheinbaum una investigación "independiente, exhaustiva y transparente", y pidió sancionar a todos los involucrados, incluidos funcionarios del Gobierno de Peña Nieto y del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. También demandó garantizar la rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos en tecnologías de vigilancia y establecer medidas para evitar que estos hechos se repitan.
La postura de la ONG se dio a conocer poco después de que la FGR confirmara que mantiene una investigación abierta contra Peña Nieto por el caso Pegasus. El expresidente ha calificado como "falsa y dolosa" la información publicada por el medio israelí.
En 2021, una investigación periodística internacional reveló que 50 mil teléfonos fueron intervenidos con Pegasus en varios países, de los cuales 15 mil fueron en México durante el Gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta a nivel mundial.
Entre los espiados estuvieron activistas, periodistas, el entonces opositor Andrés Manuel López Obrador y algunos de sus colaboradores, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Artículo 19 subrayó que estos hechos no deben quedar impunes. "La verdad y la justicia son indispensables para fortalecer nuestra democracia y garantizar que estos abusos no se repitan", concluyó.