Israel Vallarta, señalado durante casi dos décadas como presunto líder de la banda de secuestradores "Los Zodiaco", fue absuelto este viernes por una jueza federal y liberado del penal del Altiplano.
Vallarta pasó casi 20 años en prisión sin recibir una sentencia definitiva, en un caso que ha estado rodeado de polémicas, irregularidades y un montaje televisado que lo marcó desde el inicio.
La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, determinó que no había pruebas suficientes para culparlo de delincuencia organizada, secuestro, portación de armas ni posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército. Por eso, dictó su absolución total el 31 de julio y ordenó su liberación inmediata.
Su caso fue conocido en todo el país cuando en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola transmitió en vivo en Televisa la supuesta detención de Vallarta y su entonces pareja, la francesa Florence Cassez.
Años más tarde se supo que la captura había ocurrido un día antes y que el operativo fue recreado para las cámaras, lo que convirtió al caso en uno de los más controversiales de la justicia mexicana.
Durante estos casi 20 años, el proceso legal de Vallarta se llenó de obstáculos: se interpusieron al menos 10 apelaciones, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas. También se presentó una denuncia ante el Comité contra la Tortura de la ONU. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que el Gobierno federal brindó apoyo al detenido y su familia en los últimos años.
A su salida del penal del Altiplano, Vallarta agradeció al pueblo mexicano por no haber creído "las verdades ocultas" de gobiernos anteriores. "Yo sabía que la verdad iba a salir tarde o temprano", declaró conmovido. También dijo que buscará justicia para él y para otras personas que, como él, fueron víctimas de mentiras.
El caso tuvo repercusiones incluso a nivel internacional. Cassez fue condenada en 2007 a 60 años de prisión, pero en 2013 la Suprema Corte ordenó su liberación al comprobarse las irregularidades del caso. El incidente provocó tensiones diplomáticas entre México y Francia en tiempos de los presidentes Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Vallarta podría solicitar una reparación del daño, aunque ese proceso debe iniciar con una demanda formal. También recordó que en el montaje televisivo participó Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación, hoy condenado a más de 38 años de prisión en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.