Buscar
05 de Mayo del 2025
Seguridad

Presas queretanas en alerta por falta de presupuesto para mantenimiento

Presas queretanas en alerta por falta de presupuesto para mantenimiento

Desde el año 2015, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el presupuesto para el mantenimiento de presas y estructuras en México ha variado significativamente.


Hace 10 años, el presupuesto del programa federal K-111 destinó 73.31 millones de pesos al mantenimiento de estas obras hidráulicas. Para 2020, el monto ascendió a 253.88 millones de pesos, lo que representó un aumento del 246%.


No obstante, para 2025 no se asignó presupuesto a este programa, creado en 1995 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en ninguna de las 32 entidades federativas, incluido Querétaro.


¿Cómo afecta la falta de presupuesto a Querétaro?


En el estado existen siete presas principales.


  • Presa El Batán, Corregidora (8.042 hm³ de capacidad máxima)
  • Presa La Venta, Pedro Escobedo (3.777 hm³)
  • Presa Constitución de 1917, San Juan del Río (76.461 hm³)
  • Presa La Llave, San Juan del Río (14.414 hm³)
  • Presa El Centenario, Tequisquiapan (14.178 hm³)
  • Presa San Idelfonso, Amealco de Bonfil (58.026 hm³)
  • Presa Jalpan, Jalpan de Serra (11.560 hm³)

En conjunto, pueden almacenar hasta 186.458 hectómetros cúbicos en el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME), lo equivalente a 46 mil 614 piscinas olímpicas, cada una con una capacidad de 4 millones de litros de agua.


Los riesgos de la falta de mantenimiento 


En caso de que las presas sobrepasen este límite, corren el riesgo de colapsar y provocar inundaciones en sus alrededores, advirtió en entrevista Enrique Uribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro.


"Si hubiera una precipitación extraordinaria, como se denomina, las precipitaciones extraordinarias, muy copiosas, que llevara a incrementar el nivel de almacenamiento en la presa de manera considerable, estaría poniendo en riesgo la cortina de la presa y, eventualmente, reventarse y desfogar sin ningún tipo de control las aguas contenidas", externó.




Los principales daños afectarían a los sistemas operativos para la producción agrícola y ganadera, la infraestructura urbana e incluso podrían derivar en la pérdida de vidas humanas.


A esta problemática se suma que las presas tienen un tiempo de vida útil de entre 50 y 70 años, por lo que resulta esencial realizar labores de limpieza, mantenimiento y estudios preventivos.


"Tenemos algunas presas que fueron construidas en la época de la colonia, ya los 50 o 70 años están muy superados. Por eso es que se requiere que haya recursos que permitan estar supervisando cuáles son las condiciones en las que se encuentran", enfatizó Uribarren Castro.


Querétaro, en alerta permanente 


Mientras tanto, Querétaro se mantiene en "estado de alerta permanente" ante la falta de recursos, comentó Enrique Uribarren.


No obstante, es esencial seguir las recomendaciones de instancias como Protección Civil ante una posible temporada de precipitaciones extraordinarias que pudiera poner en riesgo a la población.


De igual forma, ante cualquier situación de emergencia, se exhorta a comunicarse al número único de emergencias: 9-1-1.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias