El secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, afirmó que el nuevo arancel del 17% impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano terminará afectando directamente a los consumidores estadounidenses, al encarecer el producto que es de consumo básico en ese país. Aseguró que, si bien podría haber afectaciones para productores nacionales, el mayor impacto será para el mercado norteamericano, que depende en gran medida de estas importaciones.
Anaya detalló que desde Querétaro se exportan alrededor de 6 mil toneladas mensuales de jitomate cherry hacia Estados Unidos, producto que se cultiva en aproximadamente 200 hectáreas en el estado. Precisó que, ante cualquier eventualidad en la distribución del producto, se analizarían alternativas comerciales dentro del estado o incluso hacia otros mercados. Aunque algunas empresas locales, como Agroparq, ya han reportado afectaciones, Querétaro no es el estado con mayor nivel de exportación. Ese lugar lo ocupa Sinaloa, seguido de San Luis Potosí, Michoacán, Morelos y Jalisco.
El funcionario estatal recordó que, como lo ha señalado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Estados Unidos no tiene capacidad para cubrir su demanda interna de jitomate, ya que solo podría abastecer hasta un 30% de su consumo. Por ello, aseguró que la medida arancelaria, más allá de ser un castigo comercial, podría resultar contraproducente para la economía y los consumidores del país vecino, y reiteró el llamado a proteger a los productores nacionales y explorar nuevos esquemas de comercialización frente a estas tensiones comerciales.