Reforestan parque
Ecología

Reforestan parque "La Queretana", menos pasto y más árboles

Por: Meganoticias
Querétaro
Fecha: 29-09-2025

En los últimos meses, Querétaro vive una oleada ciudadana que busca recuperar su pulmón verde: reforestación urbana bajo la bandera de la llamada Revolución Verde. Iniciativas como la del "Sheriff Verde",  "Zona Viva huerto urbano" y otras organizaciones civiles, autoridades municipales,  y vecinos han unido esfuerzos para sembrar árboles, rehabilitar áreas naturales y generar conciencia sobre la urgencia climática.

Uno de los espacios más emblemáticos de este movimiento es el Parque Intraurbano La Queretana, ubicado en Jurica Poniente. Este proyecto municipal comprende 95.5 hectáreas de superficie destinadas a reforestación, regulación pluvial, recuperación de ecosistemas naturales y creación de áreas públicas de convivencia. 

En este parque, se plantarán especies arbóreas nativas, se construirán jardines botánicos, senderos, zonas de observación de aves y huertos urbanos, entre otras infraestructuras para uso comunitario. 

La participación del "Sheriff Verde", Ricardo González Quiles, ha sido clave para movilizar a la ciudadanía. En jornadas como la organizada en el Cerro de las Campanas se plantaron árboles como mezquites, huizaches y paraísos, especies adaptadas al clima local, con bajo requerimiento hídrico; así se busca que sobrevivan y mantengan beneficios a largo plazo. 

 También se ha sembrado cerca de mil árboles en avenidas principales a través del programa "Reverdecer Querétaro", en colaboración con ciudadanos, empresas y autoridades. 

¿Por qué reforestar? Además de mejorar la calidad del aire, reducir emisiones de CO? y mitigar el calor, los árboles ayudan a evitar inundaciones, proteger el suelo, conservar la biodiversidad urbana, favorecer la infiltración del agua de lluvia, y propiciar espacios de esparcimiento y salud para la población. En zonas en crecimiento, como Jurica Poniente, esto es particularmente urgente, ya que la expansión urbana presiona los ecosistemas existentes. 

No obstante, los retos abundan: garantizar el mantenimiento de los árboles plantados, elegir especies adecuadas al clima, asegurar que las zonas verdes no sean reemplazadas por desarrollos urbanos, y fortalecer la participación ciudadana de manera sostenida. Pero la Revolución Verde en Querétaro demuestra que sí es posible dar pasos firmes hacia una ciudad más saludable, verde y resiliente, cuando gobierno y sociedad actúan juntos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias