Río de Janeiro llora y protesta: ¿qué pasó en las favelas?
Seguridad

Río de Janeiro llora y protesta: ¿qué pasó en las favelas?


Vecinos de las favelas exigen justicia y el fin de la violencia policial bajo el lema "Basta de masacre"



Decenas de habitantes de los complejos de favelas de Río de Janeiro salieron este viernes a las calles para protestar contra el operativo policial que dejó más de 120 personas muertas en las comunidades de Penha y Alemão, ubicadas en la zona norte de la ciudad.


La manifestación, organizada por colectivos sociales y vecinales, recorrió las calles del Complexo da Penha, donde ocurrió una parte del operativo.


Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como "Basta de masacre" y "Fuera Cláudio Castro", en referencia al gobernador del estado, a quien responsabilizan por la violencia.



En la plaza São Lucas, una de las más concurridas del barrio, los vecinos recordaron el momento en que, un día después de la intervención, exhibieron sobre el pavimento al menos 50 cuerpos recuperados por ellos mismos de los alrededores



"Solo quiero ser feliz en la favela donde nací"

En el campo deportivo comunitario, el color blanco predominó entre las personas que exigían paz. Algunas llevaban camisetas con frases como "Solo quiero ser feliz y caminar tranquila por la favela en la que nací"; otras pintaron con sus manos rojas las telas, como símbolo de sangre derramada.


Antes de la marcha, familiares de las víctimas se reunieron frente a la sede del gobierno regional para pedir una investigación imparcial y justicia por los hechos.



Manifestaciones similares fueron convocadas en otras ciudades del país, como São Paulo, Brasilia y Salvador, donde organizaciones civiles exigieron poner fin a la violencia policial en comunidades empobrecidas



El operativo más letal en la historia reciente de Brasil

El pasado martes, las fuerzas de seguridad realizaron el operativo más mortífero registrado hasta ahora en Brasil, con el argumento de capturar a líderes del Comando Vermelho, considerado el grupo criminal más antiguo y extendido de Río de Janeiro.


El Gobierno estatal ha reconocido 121 muertes, mientras que la Defensoría Pública eleva la cifra a 132. Según la versión oficial, 133 personas fueron detenidas y más de 90 fusiles decomisados.


El gobernador Cláudio Castro y las autoridades de seguridad calificaron la operación como un "éxito", destacando que solo cuatro agentes policiales murieron durante el enfrentamiento.


Sin embargo, organizaciones civiles y familiares de las víctimas cuestionan la versión oficial y denuncian ejecuciones extrajudiciales y abusos.



Un informe preliminar de la Secretaría de Seguridad Pública sostiene que la mayoría de las personas fallecidas tenía antecedentes penales por delitos graves, como narcotráfico y homicidio


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias