Buscar
03 de Mayo del 2025
Denuncia

Senado presenta conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones

Senado presenta conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones

La Junta de Coordinación Política del Senado aprobó este jueves un acuerdo para organizar una serie de conversatorios sobre la iniciativa de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Las sesiones se realizarán del 8 al 22 de mayo y serán transmitidas por el Canal del Congreso y diversas plataformas digitales.


Estos foros buscan escuchar distintas voces expertas, empresariales y sociales en torno a temas clave como la cobertura de servicios, derechos de usuarios y el uso del espectro radioeléctrico. La ciudadanía también podrá seguir los conversatorios y participar con preguntas a través de un micrositio especial que se habilitará para ese fin.


Cada conversatorio estará centrado en un tema específico. El 8 de mayo se analizarán las políticas actuales de telecomunicaciones y radiodifusión. El 13 de mayo se discutirá la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico. Para el 15 de mayo se abordarán los servicios digitales; el 20, el servicio público de radiodifusión; y finalmente, el 22 de mayo se hablará sobre los derechos de los usuarios y las audiencias.


El formato de las sesiones incluirá una bienvenida a cargo de las presidencias de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos. Luego se presentará a los ponentes, quienes contarán con hasta cinco minutos por intervención. Al finalizar, los senadores podrán hacer preguntas directas, que los ponentes deberán responder en un tiempo similar.


Empresas del sector telecomunicaciones también podrán registrarse para participar en los conversatorios. Los interesados deberán inscribirse a través del micrositio habilitado, el cual también servirá como repositorio de materiales informativos y resúmenes de cada sesión.


Además de las transmisiones en vivo, se publicarán versiones estenográficas, boletines de prensa, videos y otros materiales audiovisuales y gráficos para garantizar el acceso público a la información. Con esta dinámica, el Senado busca abrir el diálogo y fortalecer la discusión legislativa sobre una ley que impacta directamente a millones de usuarios en el país.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias