La muerte de Mitzi expuso la urgencia de castigar con firmeza a conductores bajo efectos de alcohol y reforzar la prevención antes de que ocurran más tragedias
Una joven de 27 años, identificada como Mitzi Stephania, perdió la vida la mañana del 17 de julio luego de que una camioneta que circulaba a más de 100 kilómetros por hora provocara un choque en la zona de Los Arcos, en la capital queretana. La víctima iba acompañada de su pareja, quien la llevaba al trabajo y permanece hospitalizado en estado grave.
La conductora responsable, Paola Alejandra "N", también conocida como "La Mufasa", dio positivo a alcohol y marihuana, de acuerdo con información oficial. Fue vinculada a proceso por homicidio culposo y lesiones, y permanecerá en prisión preventiva durante los próximos tres meses, mientras avanzan las investigaciones.
Además del fallecimiento de Mitzi, la Fiscalía General del Estado analiza imputar cargos por daño al patrimonio histórico, ya que el impacto habría afectado parte del acueducto de la ciudad.
El caso generó una fuerte indignación social, especialmente en redes sociales, donde usuarios exigieron justicia por la muerte de Mitzi y castigos más severos para quienes manejan bajo los efectos de sustancias.
Ante la presión ciudadana, autoridades estatales anunciaron una serie de medidas:
Colectivos y activistas señalaron que las autoridades suelen reaccionar con medidas urgentes "solo después de que ya ocurrió una tragedia". Consideran que la prevención debe dejar de ser una promesa y convertirse en una política constante.