Violencia sexual contra hombres; persiste estigma contra este delito

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
Fecha: 28-10-2025

El estigma en torno a que los hombres no pueden ser víctimas de abuso sexual continúa siendo uno de los mayores obstáculos para la atención y la denuncia de este delito en México, consideró Fernanda Lazo Payró, directora de la asociación queretana Corazones Mágicos.




Estigmas que invisibilizan a los hombres


Este estigma no solo se reproduce en los hogares o escuelas, sino también desde el discurso público, como ocurrió recientemente cuando el senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que un hombre no podía ser abusado sexualmente por una mujer, durante un evento realizado el 6 de septiembre.


Cifras de violencia sexual contra varones


De acuerdo con la especialista, en los 13 años de trabajo de la asociación que atiende casos de violencia sexual infantil, el 32% de las víctimas han sido niños varones presuntamente agredidos sexualmente.


En otro sentido, informó que no todos los agresores son hombres, ya que entre el 10 y el 15% de los casos son cometidos por mujeres, incluyendo madres que agreden sexualmente a sus hijos.




A pesar de estas cifras, Fernanda señaló que las familias suelen reaccionar con incredulidad o temor ante estos casos, lo que genera que se minimicen las denuncias.


"Claro que pueden ser abusados sexualmente. Lo primero que necesitamos es informarnos y saber que nuestros hijos pueden ser violentados sexualmente y cada vez es un hecho que se observa este de manera más constante", comentó Fernanda.


La violencia sexual también afecta a los hombres


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, durante el primer semestre de 2025, el 15.9% de la población de 18 años y más enfrentó alguna situación de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos. Del total de hombres encuestados, el 7.6% dijo haber sido víctima, lo que demuestra que la violencia sexual también afecta significativamente al sector masculino, aunque con menor visibilidad social.


Fuera de estas cifras, la información en el sector público sobre abuso sexual en contra de hombres es escasa en México.




Estereotipos que impiden denunciar


Fernanda Lazo explicó que la educación patriarcal contribuye al problema, al asociar la masculinidad con la fuerza y la virilidad, lo que provoca que los hombres teman ser estigmatizados o señalados si reconocen haber sido violentados.


"Nosotros en Corazones Mágicos sí vemos como una constante, no en todos los casos, pero sí es una constante que cuando llegan papás de niños que han sufrido alguna violencia sexual, su primera inquietud es si se va a convertir en homosexual, y no, no tiene nada que ver eso", explicó Fernanda.




La especialista también señaló que el abandono educativo hacia los niños los deja con menos herramientas para detectar o detener situaciones de riesgo.


"Somos a lo mejor más cuidadosos con la educación hacia las niñas y les explicamos que tengan cuidado, que no se pueden embarazar, que tengan cuidado con su cuerpo; pero a los hombres no se los mencionamos de manera tan constante", mencionó Lazo Payró.


Llamado a romper silencios


Finalmente, hizo un llamado a madres, padres y servidores públicos a creer en las víctimas, tomar acciones inmediatas y no revictimizarlas con frases o actitudes que minimicen los hechos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias