Buscar
07 de Mayo del 2025

Economía

Destaca Querétaro en recaudación: supera los mil pesos por habitante

Reconocen avances de Querétaro en recaudación predial;

persiste inconformidad por servicios públicos


Aunque Querétaro figura entre los municipios con mejor desempeño en la recaudación del impuesto predial, aún hay retos importantes en materia de satisfacción ciudadana, especialmente en lo relacionado con los servicios públicos, advirtió Natalia Andrea Campos Delgado, coordinadora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


"Este impuesto es fundamental porque representa la principal fuente de ingresos propios para los municipios y permite que definan sus prioridades, programas y servicios sin depender de transferencias estatales o federales", explicó Campos Delgado en entrevista.


Según el más reciente análisis del IMCO, la recaudación predial en México sigue siendo baja en comparación con otros países de América Latina, en parte porque muchos catastros municipales carecen de herramientas actualizadas, personal capacitado y bases de datos confiables. Esta debilidad limita el potencial de ingresos municipales y con ello, su autonomía.


En ese contexto, Querétaro sobresale. La capital del estado recauda más de mil pesos por habitante al año, cifra que contrasta con otros municipios del país donde la recaudación no supera los 100 pesos.


"Querétaro destaca por su capacidad recaudatoria y por haber implementado incentivos, como el seguro de vivienda por pronto pago, además de contar con canales digitales que facilitan el trámite", señaló.


Sin embargo, esa eficiencia no siempre se traduce en percepción positiva por parte de la ciudadanía. De acuerdo con cifras del INEGI citadas en el reporte, sólo el 45% de los contribuyentes en el país están satisfechos con los servicios básicos que reciben.


"No tenemos el dato desagregado por municipio en este informe, pero sí identificamos que hay una brecha entre la digitalización o modernización del catastro y la experiencia del usuario al realizar trámites, que muchas veces siguen siendo lentos, costosos o burocráticos", apuntó Campos Delgado. A esto se suma la insatisfacción con servicios como mantenimiento de calles, parques, agua potable o recolección de basura, lo cual puede minar la disposición ciudadana a pagar.


La especialista del IMCO subrayó que, si los municipios capitales modernizaran sus catastros, podrían incrementar en un 45% su recaudación predial.


"México podría recaudar mucho más, pero para lograrlo se necesita avanzar en simplificación administrativa, digitalización y, sobre todo, generar confianza en que los impuestos se traducen en servicios de calidad", concluyó.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias