Buscar
08 de Mayo del 2025
Ecología

Incendios forestales en Querétaro, ¿provocados para desarrollos inmobiliarios?

Incendios forestales en Querétaro, ¿provocados para desarrollos inmobiliarios?

Tras el aumento de incendios en zonas forestales en Querétaro, la preocupación social ha crecido ante el avance de la mancha urbana.


Esta incertidumbre se ha intensificado a raíz de episodios recientes, como los incendios en El Madroño, en Landa de Matamoros, que consumió mil 100 hectáreas, y en El Tángano, en la zona metropolitana del estado, donde se perdieron 531 hectáreas, por mencionar algunos ejemplos.


Más de 12 mil hectáreas afectadas desde 2019


Desde 2019, Querétaro ha registrado 348 incendios forestales, que han afectado 12 mil 621.07 hectáreas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal, con corte al 1 de mayo de este año.


A partir de estos casos, ambientalistas han alertado sobre la amenaza que representan los desarrollos inmobiliarios en el estado, pues argumentan que algunos incendios podrían ser provocados para facilitar la construcción en dichas zonas.


Prohibiciones y requisitos legales para cambiar el uso de suelo


No obstante, el artículo 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece que no se autorizará el cambio de uso de suelo en áreas donde la cubierta forestal se haya perdido por incendios, tala o desmonte, sin que hayan transcurrido al menos 20 años desde el siniestro.


Además, para proceder con el cambio, será necesario acreditar que la vegetación afectada se ha regenerado.


De igual forma, el artículo 98 señala que la persona interesada en el cambio de uso de suelo deberá comprobar que realizó un depósito para la compensación ambiental al Fondo Forestal Mexicano, cuyo costo por hectárea ronda los 100 mil pesos, explicó el ingeniero forestal César Chávez Nava.


"Tu compensación que debes hacer va desde 1 a 1 hasta 13 si mal no recuerdo. Aquí para estas zonas de matorrales y Selvas bajas el promedio anda en 1 a 3, quiere decir que por cada hectárea que te autoricen, debes aportar 100 mil pesos al Fondo Forestal Mexicano", externó.


Compensación ambiental no siempre se aplica en el mismo sitio


Con este depósito, explicó, se realizan labores de restauración preferentemente, mas no de forma obligatoria, en el sitio en cuestión. Es decir, aunque se autorice el cambio de uso de suelo en Querétaro, la compensación ambiental puede llevarse a cabo en otro estado de la República.


Asimismo, cabe destacar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales podrá autorizar el cambio de uso de suelo por excepción, únicamente con la opinión técnica previa de los miembros del Consejo Estatal Forestal y con base en los estudios técnicos justificativos respectivos.


Baja probabilidad de incendios provocados para urbanizar


Ante este proceso, César Chávez consideró poco probable que los incendios sean motivados con fines de desarrollo inmobiliario inmediato, pues la Ley Agraria sanciona a quienes realicen obras o actividades distintas a las forestales sin la autorización correspondiente de la Semarnat.


"'Es que quemaron para desarrollar, para justificar el cambio de uso de suelo', cosa que no es cierto. Yo, como desarrollador, si ya tengo un predio donde ya tengo el uso de suelo urbano, al que menos le conviene quemar es a mí", declaró el especialista.


Prevención, clave ante riesgos ambientales y legales


Sin embargo, consideró necesario fortalecer las medidas preventivas, más allá de las reactivas, para evitar tanto los incendios como las violaciones a la ley.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias