Buscar
03 de Mayo del 2025

Salud

Cáncer infantil, entre primeras causas de muerte de niños

En Guanajuato, se han aplicado cuestionarios de sospecha de cáncer infantil en los municipios que comprenden la jurisdicción sanitaria V. Durante el año 2024, se llevaron a cabo más de 13 mil aplicaciones de estas cédulas a menores de 18 años, en las cuales se evaluaron posibles signos de cáncer. Estas cédulas se aplican dos veces al año a niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de detectar tempranamente cualquier signo sospechoso.

Cuando los resultados de los cuestionarios muestran una alta probabilidad de cáncer, los pacientes son referidos a unidades médicas acreditadas para realizar estudios adicionales.

Entre los tipos de cáncer más comunes en la población infantil se encuentran:

? Leucemia

? Linfomas del sistema nervioso central

? Tumores sólidos.

Además, se ha identificado que los niños varones son más susceptibles a desarrollar esta enfermedad.

El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando algunas células del cuerpo crecen de manera descontrolada, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales. Esto lleva a la destrucción de las células vecinas e incluso a la invasión de otros órganos y tejidos. Los signos y síntomas más comunes a los que se debe prestar atención son:

? fiebre sin causa aparente

? Sangrados o moretones inexplicables

? Palidez

? Dolor en los huesos y articulaciones

? Presencia de bultos en el cuello, axilas, ingles o clavícula

? Dolores de cabeza intensos

? Sudoración excesiva

? Pérdida de peso

? Aparición de una luz blanca en uno o ambos ojos.

En el estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud aplicó más de 102 mil cédulas por sospecha de cáncer en menores de 19 años durante 2024. De estas, 108 fueron referidas por sospecha de cáncer y, tras los estudios correspondientes, se diagnosticaron 21 casos confirmados de algún tipo de cáncer. El cáncer puede vencerse, y para ello es necesario su detección temprana.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias