En un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales, se clausuró un desarrollo turístico no autorizado dentro del Área Natural Protegida del Bosque La Primavera. Se trata del glamping denominado El Encanto, ubicado en el kilómetro 10.8 del camino de ingreso al bosque por la avenida Mariano Otero.
Aunque el glamping se promueve como una modalidad de turismo ecológico con bajo impacto ambiental, en la práctica genera afectaciones importantes al ecosistema, lo que motivó la intervención de las autoridades.
Este esquema de turismo no autorizado, da paso al desarrollo de construcciones hormiga dentro del Bosque de la Primavera, como se evidenció en El Encanto, que desde el año pasado, contaba con al menos tres denuncias presentadas ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental. El sitio dio pasó de estructuras ligeras a la construcción de una cabaña de manera ilegal.
Durante la pandemia y en busca de espacios más íntimos, propietarios en el Bosque de la Primavera comenzaron la instalación de hoteles tipo campamento de lujo, conocidos como glamping. Argumentan que se trata de edificaciones móviles que no generan impacto ambiental. Sin embargo, autoridades estatales y municipales advierten que estos establecimientos carecen de dictámenes de riesgo, estudios de impacto ambiental y permisos de Protección Civil.
El glamping, una modalidad de alojamiento que combina comodidad con contacto con la naturaleza, utiliza estructuras móviles como domos geodésicos, plataformas elevadas, puentes colgantes o jacuzzis portátiles. A pesar de su supuesta baja huella ecológica, expertos advierten que estos desarrollos sí generan afectaciones al ecosistema, sobre todo por la presión que implica su operación constante en zonas vulnerables.
Hasta el momento, se han detectado al menos dos desarrollos dentro del polígono protegido del bosque: Encanto Glamping fue recientemente clausurado. Conecta Glamping opera bajo un esquema en el que la ubicación exacta sólo se revela tras confirmar una reservación.