Este 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajo, una fecha reconocida mundialmente que recuerda las históricas luchas de los trabajadores por condiciones laborales justas. El origen de esta conmemoración se remonta a una huelga de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, que tuvo lugar en 1886, quienes exigían una reducción en la jornada laboral. Con la consigna "Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa"
La fecha fue oficialmente reconocida como Día Internacional de los Trabajadores en 1889 por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París. Desde entonces, el 1° de mayo se conmemora en numerosos países de Europa, América Latina, Asia y África, donde es feriado oficial y se realizan actos conmemorativos, marchas o concentraciones obreras.
De manera local, el Día del Trabajo se aprovechapara hacer llegar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, las demandas de los trabajadores. Este año además acompañaron la conmemoración con una foto del vitalicio líder de la CTM, Fidel Velázquez Sánchez, en el marco del 125 aniversario de la lucha obrera para pedir que avance la propuestade la reducción a 40 horas de la jornada laboral, con pago de 56, a la semana; luego de que México está entre los países que tiene las jornadas laborales más largas.