Un estudio reciente realizado en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) reveló que el 24% de los estudiantes del área de la salud consume psicofármacos, principalmente antidepresivos y ansiolíticos, como parte de tratamientos relacionados con su salud mental.
La investigación fue realizada en septiembre de 2024 por expertos de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas de la UAN; aparece publicada en 2025 en la revista Ibero-Latinoamericana de Farmacia en Sistemas de Salud (ILAPHAR). El estudio incluyó a 358 estudiantes de entre 18 y 25 años, de carreras como medicina, enfermería, nutrición y químico farmacobiólogo; de ellos, el 60.9% eran mujeres y el 39.1% hombres.
Los resultados del estudio evidencian los siguientes parámetros de consumo de psicofármacos en los estudiantes:
Es importante precisar que en la mayoría de los casos, el uso de psicofármacos es bajo supervisión médica (87.2%), aunque un 12.8% reconoció automedicarse, lo que abre interrogantes sobre el acceso y uso adecuado de estos tratamientos.
La duración de las terapias también fue relevante: el 38.4% lleva al menos seis meses en tratamiento y el 37.1% más de un año. En cuanto a la efectividad, casi el 69% de los estudiantes considera que el tratamiento es bueno o muy bueno para atender sus síntomas.
El estudio evidencia la necesidad de brindar atención psicológica adecuada a estudiantes de ciencias de la salud, evitar la automedicación y promover el uso responsable de psicofármacos. La salud mental debe ser parte fundamental de su formación, no solo por su bienestar, sino por el impacto que tendrá en su futuro desempeño profesional.
Un caso que llamó la atención recientemente fuen el suicidio del médico residente médico residente Luis Abraham Reyes Vázquez en un hospital del IMSS en Monterrey, tras denunciar acoso y jornadas extenuantes, refleja hasta dónde puede llegar la presión en el entorno médico; su caso, junto con los datos del estudio, muestra que el desgaste emocional en el sector salud es real y requiere acciones urgentes para prevenirlo y atenderlo.