El sarampión está de regreso en México.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), hasta la tercera semana de junio se han confirmado 2 mil 597 casos de sarampión en el país. Esta cifra preocupa a las autoridades sanitarias, pues hasta hace poco no se habían registrado contagios confirmados desde 2020.
El brote ha llevado al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica a emitir un aviso para que el personal médico identifique y reporte posibles casos. Además, se han notificado 6 mil 522 casos probables y todavía hay mil 472 más en estudio. Solo en 2023 se analizaron 3 mil 444 casos sospechosos, de los cuales únicamente 7 fueron confirmados. En contraste, en 2021 y 2022 no se reportó ninguno positivo.
El estado más afectado es Chihuahua, con 2 mil 417 casos confirmados, seguido por Sonora con 78 y Zacatecas con 20. También se han registrado contagios en entidades como Durango, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas. El grupo de edad con más afectaciones es el de 25 a 29 años, con 14.9% de los contagios, seguido por el de 30 a 34 años, con 12.3%.
Uno de los datos más preocupantes es que 92% de las personas infectadas no contaban con ninguna vacuna contra el sarampión, y solo 3.9% tenía las dos dosis recomendadas de la vacuna triple viral (SRP). Esto evidencia un rezago en la cobertura de vacunación, que ha sido clave en evitar brotes de esta enfermedad en el pasado.
El sarampión es altamente contagioso y puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños. Por ello, las autoridades sanitarias insisten en la aplicación de la vacuna SRP a partir del primer año de vida, y en aplicar la segunda dosis a los 18 meses.
En Estados Unidos también se han encendido las alertas, con mil 227 casos confirmados hasta el 25 de junio, y tres muertes relacionadas con la enfermedad. En ese país, la mayoría de los casos se concentran en Texas, con 750 reportes.
El llamado de las autoridades es claro: mantener al día el esquema de vacunación, estar atentos a los síntomas del sarampión como fiebre, sarpullido y tos, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha.