:Las campañas de nebulización, descacharrización y abate en todos los municipios han sido implementadas para combatir el mosquito transmisor del dengue, principalmente en entidades donde existe proliferación por las condiciones geográficas y de clima, sin embargo en Nayarit este es un problema que aunque va en aumento no mantiene en alerta a las autoridades de salud.
"A nivel nacional, en la plataforma tenemos registrados 2 mil 500 casos de dengue con 30 probables defunciones, ¿por qué probables?, - pues por que se tiene que hacer el estudio completo de confirmarlas o descartarlas, a nivel estatal tenemos 82 casos confirmados de dengue no grave y ninguna defunción". - Beatriz Adriana Ruiz Huerta, secretaria de Salud en Nayarit.
Hasta aquí todo bien, pero existe una controversia con las cifras de esta enfermedad, pues a nivel local, el sistema nacional de medición y resultados, precisa al menos 91 casos de dengue para Nayarit, no 80 como refiere la autoridad, y la discordancia continúa en cuanto a las zonas catalogadas como de alto riesgo.
"De los municipios que tienen más casos, es el municipio de Tepic, Bahía de Banderas, San Blas y Santiago". - Beatriz Adriana Ruiz Huerta, secretaria de Salud en Nayarit.
Pero el sistema nacional de salud dice otra cosa, por ejemplo, cataloga como foco rojo sí a Bahía de Banderas pero también a San Pedro Lagunillas, y que la autoridad local no reconoce, mientras que en amarillo se encuentran Acaponeta y Santiago.
"No todos los casos de dengue es fiebre, el dengue es fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos, a los que ya nos dio sabemos muy bien cuando es dengue, el dengue es fiebre que le llaman quebrantahuesos". - Beatriz Adriana Ruiz Huerta, secretaria de Salud en Nayarit.
Entonces, si no existe concordancia, ¿cómo se idea la estrategia de erradicación del problema de salud pública?, esto es lo que pasa cuando se tienen otros datos.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.