La dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit (SUTSEM) acudió al Senado de la República, a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar lo que califica como criminalización de la lucha de los trabajadores y solicitar la intervención de la Federación en el conflicto con el Gobierno de Nayarit.
Durante una entrevista con el equipo de Meganoticias con el secretario general del SUTSEM, Oscar Cedano señaló que el tema ya fue planteado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) atender el caso; también hizo un llamado al gobierno estatal para retomar la conciliación y el diálogo y planteó las tres demandas principales del movimiento:
El secretario indicó que la negativa a otorgar la toma de nota ocurrió tras su ratificación interna con 93.7% de apoyo y previo al estallamiento de huelga que tenían programado al concluir la fase conciliatoria; añadió que llevan más de 12 años sin incrementos salariales, cuatro años sin diálogo con el Ejecutivo estatal, y que existen prestaciones del contrato colectivo pendientes de pago, con el riesgo de incumplimientos a fin de este año en aguinaldos, prima vacacional y fondo de ahorro.
El sindicato también denunció 2,500 bases "congeladas", falta de nivelación de categorías y casos de personal que desempeña funciones profesionales con remuneraciones de nivel inicial; aseguró agrupar a unos 10 mil trabajadores de base (activos y jubilados) y contar con alrededor de 5 mil afiliados de confianza e interinos, para un universo cercano a 15 mil trabajadores en todo el estado.
En sus declaraciones, la dirigencia acusó el uso "político" de la Fiscalía estatal y señaló a la subfiscal Elvia Ludmila Heredia Verdugo de aplicar medidas cautelares "inexistentes" y de presuntamente encabezar un operativo contra un plantón con personas encapuchadas y armas largas; también pidió al Congreso de la Unión exhortar al fiscal estatal a enfocarse en la procuración de justicia y no en reprimir protestas.
El sindicato reiteró que busca evitar acuerdos opacos y, en cambio, establecer una mesa pública de revisión del contrato colectivo, acordar un incremento salarial real y garantizar prestaciones; sostuvo que la salida al conflicto debe construirse a través del diálogo, la conciliación y el respeto a los derechos laborales y a la libre manifestación.
#DDHH
— Meganoticias Tepic (@MeganoticiasTEP) October 23, 2025
SUTSEM lleva su denuncia a Ciudad de México.
Piden intervención Federal al Senado, Segob, CNDH y OIT por conflicto con el Gobierno de Nayarit.
Exige: toma de nota, cese a la persecución y mesa de diálogo con árbitro federal.
Entérate de más aquí ?https://t.co/SyolxjuX8n pic.twitter.com/hYImxY4PEq