Tras una revisión exhaustiva de los documentos presentados para acceder al programa "Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad", se detectaron más de 2 mil certificados médicos inválidos o apócrifos, que no cumplieron con los requisitos oficiales para su aceptación.
Martha Patricia Urenda Delgado, delegada de Bienestar en Nayarit señaló este martes en una reunión con los medios que de un total de aproximadamente 5,300 certificados revisados, sólo poco más de 2,800 fueron validados y aceptados para continuar con el proceso de incorporación al programa; el resto, más de 2,300, fueron descartados por no contar con el carácter oficial necesario, evidenciando intentos de fraude o irregularidades en la documentación.
La delegada enfatizó que estos certificados deben ser expedidos por médicos autorizados y cumplir con los requisitos legales, descartando cualquier documento que se detecte como falso o modificado; además, se señaló que no se dieron de baja a personas, sino que los documentos irregulares simplemente no fueron aceptados para nuevas incorporaciones.
Hasta el momento, no se han informado sobre acciones legales específicas contra quienes entregaron los documentos apócrifos, pero se mantiene vigilancia para evitar fraudes en futuros censos y validaciones.
Ante señalamientos sobre posibles irregularidades por parte de personal de Bienestar, Urenda pidió a la ciudadanía denunciar cualquier caso de abuso o mal manejo, aunque no se han recibido reportes formales, afirmó que se investigaría cualquier señalamiento.