El Gobierno de Estados Unidos ha revocado más de 80.000 visas en lo que va de 2025, afectando incluso a estudiantes extranjeros, según informó este jueves un portavoz del Departamento de Estado
Entre los casos, al menos 8 mil corresponden a estudiantes que perdieron su permiso para estudiar en el país norteamericano.
Según el portavoz, aproximadamente la mitad de las visas canceladas obedecen a delitos relacionados con agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol.
En números específicos, 12 mil visas fueron revocadas por agresión, 8.000 por robo y 16.000 por conducir en estado de ebriedad.

Estas medidas reflejan el enfoque del Gobierno estadounidense en aplicar un control más estricto sobre la seguridad pública y la legalidad de quienes permanecen en el país
Scrutinio de redes sociales y opiniones
Más allá de los delitos, el Departamento de Estado ha intensificado la revisión de publicaciones en redes sociales de extranjeros que buscan visas o residencia. Washington puede denegar permisos si considera que los comentarios son críticos hacia Israel o contienen discursos considerados "antisemitas".
A mediados de octubre, por ejemplo, seis personas -cuatro de ellas latinoamericanas- perdieron su visado tras comentarios en redes sobre Charlie Kirk, activista ultraconservador asesinado en septiembre.

Entre ellos estaba un argentino que calificó a Kirk de racista, xenófobo y misógino. El Departamento anunció la revocación a través de la misma plataforma
Contexto político
Desde su llegada al poder en enero de 2025, Donald Trump ha reforzado su política migratoria, cumpliendo promesas de perseguir la migración irregular y restringiendo programas establecidos por administraciones anteriores, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el parole humanitario.
La cancelación de visas se enmarca en este enfoque más restrictivo, que combina control de antecedentes criminales con revisión de conductas y opiniones expresadas en medios digitales.
Estas medidas han generado preocupación entre estudiantes y profesionales extranjeros, quienes ahora enfrentan mayor incertidumbre sobre su permanencia legal en EE.UU.
La combinación de restricciones legales, escrutinio digital y revocaciones masivas plantea un escenario donde la migración legal se convierte en un proceso cada vez más complejo y vigilado