¿Es tarde para ahorrar?, cambia tus hábitos y mejora tu futuro
Economía

¿Es tarde para ahorrar?, cambia tus hábitos y mejora tu futuro

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 04-11-2025

El ahorro es un hábito que muchos postergan por años, y cuando llega la edad adulta parece una tarea imposible. Sin embargo, sí es posible comenzar a construir finanzas sanas en la adultez, siempre que se tomen decisiones responsables y se adopte disciplina en el manejo del dinero.

"Nunca es tarde para empezar a crear un hábito del ahorro, simplemente es cuestión de determinación" "Aquellas personas que en un momento dado ya están dejando de tener la carga de sacar adelante a sus hijos, se les van creando espacios más de liquidez para poder enfocar un ahorro productivo" Felipe Ortiz, Contador Público

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en México el 40% de los adultos mayores de 50 años no cuenta con ningún ahorro formal para su retiro, y la mayoría depende únicamente de su pensión o del apoyo familiar.

 "Muchas veces el vivir al día, no estar acostumbrados a sacrificar o poner en la balanza cuáles son las necesidades, cuáles son los deseos"  Felipe Ortiz, Contador Público

Con el paso del tiempo, las prioridades personales evolucionan, adaptándose a las nuevas etapas de la vida

"Ya después de los 50 y más, después de los 60, empezamos a ponderar una calidad de vida, de salud, de permanencia y poder disfrutar este último ciclo de vida que en promedio tenemos los mexicanos."   Felipe Ortiz, Contador Público

En México, la esperanza de vida es de 75 años, según datos del INEGI, por lo que el ahorro en la madurez se convierte en un recurso clave para garantizar un retiro digno y cubrir gastos médicos.

 "Primero hay que priorizar la seguridad sobre el riesgo. Ya no podemos asumir riesgos de invertir"  "Gestionar las deudas primero, acabar las deudas de mayor costo y acercarse a una asesoría"  Felipe Ortiz, Contador Público

Aunque muchos llegan a la madurez sin una base financiera sólida, este momento de la vida también puede ser una oportunidad para replantear hábitos, priorizar la estabilidad y tomar decisiones conscientes. El ahorro en la adultez no solo es posible, sino fundamental para asegurar una vejez digna y con calidad de vida.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias