Último
minuto:
Más
Noticiero
Los 10 terremotos más fuertes de la historia mundial
Sociales

Los 10 terremotos más fuertes de la historia mundial

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 30-07-2025

El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka el 29 de julio de 2025 ya figura entre los más intensos registrados en el mundo.


Este tipo de movimientos telúricos han marcado épocas, cobrado miles de vidas y dejado huellas imborrables en distintas regiones del mundo. Desde Chile hasta Indonesia, estos terremotos han sido documentados por su fuerza destructiva y sus consecuencias catastróficas.


Aquí te presentamos el listado de los diez terremotos más potentes registrados oficialmente, junto con el nuevo ingreso de Kamchatka en 2025:


1. Valdivia, Chile - 22 de mayo de 1960 (9.5)




Es el terremoto más fuerte del que se tiene registro. La tierra tembló durante más de 10 minutos en el sur de Chile, provocando la muerte de casi 2,000 personas y dejando a más de 2 millones sin hogar. Además del enorme daño en viviendas e infraestructura, generó un tsunami que cruzó el océano Pacífico y afectó a lugares tan lejanos como Hawái, Japón y las costas de California.


2. Alaska, Estados Unidos - 28 de marzo de 1964 (9.2)




Conocido como el "Gran Terremoto de Alaska", sacudió la ciudad de Anchorage y otras zonas costeras del estado. Murieron 131 personas, muchas de ellas a causa del tsunami posterior, cuyas olas alcanzaron hasta 52 metros. También se reportaron hundimientos de tierra y daños masivos en carreteras, puentes y edificios.


3. Sumatra, Indonesia - 26 de diciembre de 2004 (9.1)




Este terremoto submarino provocó uno de los tsunamis más mortales de la historia. Las olas llegaron hasta 30 metros de altura y golpearon a más de 14 países. Más de 283 mil personas murieron y millones quedaron afectadas. Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia fueron los países más golpeados.


4. Fukushima, Japón - 11 de marzo de 2011 (9.0)




Un sismo de gran intensidad que desató un tsunami devastador con olas de hasta 40 metros. Murieron 15 mil 894 personas y hubo más de 2,500 desaparecidos. Lo más grave fue la crisis nuclear en la planta de Fukushima, que colapsó tras el sismo, generando una emergencia ambiental global.


5. Kamchatka, Rusia - 4 de noviembre de 1952 (9.0)




Este poderoso sismo en la misma península rusa que volvió a temblar en 2025 causó un tsunami que cruzó el Pacífico y golpeó Hawái y la costa oeste de Estados Unidos. Aunque la cifra oficial de víctimas ronda las 2,300 personas, el número podría ser mayor debido a las escasas comunicaciones de la época.


6. Chile - 27 de febrero de 2010 (8.8)




Este terremoto ocurrió cerca de Concepción y causó la muerte de más de 500 personas. Más de 12,000 resultaron heridas y cerca de 1.5 millones de viviendas fueron dañadas o destruidas. También provocó un tsunami que afectó a varias localidades costeras del país.


7. Ecuador y Colombia - 31 de enero de 1906 (8.8)




El sismo sacudió la costa del Pacífico y provocó un tsunami que alcanzó Centroamérica, Japón y Hawái. Se estima que murieron alrededor de 1,500 personas, aunque no se tiene un registro exacto por la antigüedad del evento. Muchas zonas quedaron incomunicadas por semanas.


8. Kamchatka, Rusia - 29 de julio de 2025 (8.8)




El más reciente en la lista. El terremoto tuvo su epicentro frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, a 18.2 kilómetros de profundidad. Activó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Alaska, Canadá y varios países latinoamericanos. Hasta ahora se han reportado daños en infraestructura, una alerta por la erupción del volcán Kliuchevskói y más de 10 réplicas mayores a magnitud 6.


9. Islas Rat, Alaska - 4 de febrero de 1965 (8.7)




Aunque no dejó víctimas, generó un tsunami que afectó a las islas Aleutianas. La magnitud del sismo y la velocidad con la que se propagaron las olas sorprendió a los científicos, quienes lo consideran uno de los más intensos de esa región.


10. Tíbet, China - 15 de agosto de 1950 (8.6)




El epicentro estuvo en la región montañosa de Rima. El temblor afectó al Tíbet y también a Assam, en India. Se reportaron derrumbes masivos, inundaciones provocadas por ríos desbordados y miles de muertos, aunque los datos exactos son inciertos por la dificultad de acceso a la región en aquel tiempo.


Estos terremotos muestran la fuerza impredecible de la naturaleza y cómo distintos países han enfrentado tragedias de gran escala. El reciente sismo en Rusia nos recuerda que, aunque la tecnología ha avanzado, la prevención y preparación siguen siendo esenciales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias