En Meganoticias Tepic hemos dado seguimiento al caso de Ángela Birkenbach, presentando la información sobre su feminicidio en Nayarit y el proceso que ha vivido la familia, que enfrenta dos vías legales: un proceso penal en Nayarit contra el esposo de Ángela detenido por el feminicidio y otro proceso en Jalisco relacionado con los hijos y el patrimonio de Ángela; de acuerdo con el testimonio de Virginia Ann Hemingson, madre de Ángela Birkenbach este panorama la obliga a viajar constantemente entre ambos estados para atender los asuntos legales.
Este 30 de Octubre la abuela de los menores acudió a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Nayarit para presentar una queja para que sus tres nietos no continúen visitando en prisión a su padre; pese a una orden judicial que restringe las visitas de los niños al penal "Venustiano Carranza" la familia paterna los ha estado llevando de visita a pesar de que los niños están involucrados como testigos en el caso; denunció que los menores están siendo "manipulados" y revictimizados por lo que solicitó medidas de protección y apoyo psicológico.
Virginia afirmó que se le ha impedido convivir con los niños y que la familia materna es rechazada por los menores, incluso señaló que ya ni se acuerdan de su mamá por lo que responsabilizó a Sergio Romero de influir en los menores en contra de sus seres queridos; "los niños se les está enseñando a oponerse a nosotros, a rechazarnos"- dijo Virginia y que esto se debe a un posible intereses por la herencia de los niños. "Están detrás de la herencia, que es muy valiosa y Sergio Romero es responsable de alienar a los niños en contra de todas las personas que los aman"- señaló Hemingson.
De acuerdo con Hemingson, la Comisión de Derechos Humanos girará un oficio al penal con copia de la orden judicial que restringe las visitas al centro penitenciario de los menores; mientras que en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas le precisaron que el trámite corresponde directamente al centro penitenciario; de esta manera se busca garantizar el interés superior de la niñez y así evitar nuevas afectaciones a los menores mientras avanza el caso.
En México, varias entidades han aprobado reformas conocidas como "Ley Monzón", que suspenden la patria potestad cuando una persona está vinculada a proceso por feminicidio (o tentativa) y prevén la pérdida de la patria potestad en caso de sentencia condenatoria; su fin es proteger a niñas, niños y adolescentes, evitar su revictimización y garantizar el interés superior de la niñez.