Último
minuto:
Más
Noticiero
Migrantes en la mira: El plan millonario de Trump
Denuncia

Migrantes en la mira: El plan millonario de Trump

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-07-2025

Con un presupuesto sin precedentes de 75 mil millones de dólares, el presidente Donald Trump busca convertir al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la agencia de seguridad más grande de Estados Unidos, incluso por encima de cuerpos como el FBI y la DEA juntos.


Esta nueva medida podría cambiar radicalmente la vida de millones de personas, sobre todo para quienes son migrantes, sin importar si tienen papeles o no.


Con esta "gran y hermosa ley", como la ha llamado Trump, el ICE recibirá 45 mil millones de dólares hacia 2029 para abrir más centros de detención. Esto significaría que podrían detener diariamente a 116 mil personas, una cifra nunca antes vista.


Si eres migrante, esto podría significar más operativos, más redadas y una mayor posibilidad de ser detenido, incluso por situaciones mínimas como no portar tus documentos.




Además, se sumarán 10 mil nuevos agentes migratorios a los 20 mil ya existentes, lo que permitiría alcanzar un ritmo de 1 millón de deportaciones al año, según el Departamento de Seguridad Nacional.


Para quienes viven en comunidades migrantes, esto podría traducirse en un ambiente de mayor miedo, vigilancia constante y separación de familias, incluso si ya tienen años viviendo en Estados Unidos.


También se contemplan 4 mil 100 millones de dólares para contratar a 3 mil agentes más de la Patrulla Fronteriza y 3 mil oficiales de aduanas, con lo que se reforzará la vigilancia en las entradas al país.


En total, la inversión en migración alcanzará los 170 mil millones de dólares, considerando 46 mil 600 millones para terminar el muro con México, tecnología de vigilancia y otros rubros de control fronterizo.




Este enfoque no solo es polémico por su tamaño, sino por el impacto en los derechos humanos.


Hasta ahora, se han registrado 11 muertes de migrantes bajo custodia del ICE en lo que va del año fiscal 2025, casi igualando las 12 de todo el año anterior. Organizaciones civiles advierten que este tipo de políticas normalizan el trato hostil hacia personas migrantes y aumentan el riesgo de abusos y errores, como la detención de ciudadanos estadounidenses por su apariencia.


Para muchos expertos y activistas, este presupuesto representa una versión más agresiva del control migratorio, que podría extenderse no solo a personas sin documentos, sino también a quienes ya tienen residencia, asilo o ciudadanía, pero que sean identificados erróneamente por su origen o color de piel.




Ante este panorama, organizaciones como UnidosUS advierten que el dinero debería destinarse a modernizar el sistema migratorio y mejorar los procesos de regularización.


Pero con este presupuesto, el mensaje es claro: Estados Unidos está priorizando la vigilancia y las detenciones masivas por encima de soluciones humanitarias o legales. Para quienes viven como migrantes en ese país, es fundamental mantenerse informados, conocer sus derechos y contar con redes de apoyo comunitarias.


Con información de EFE.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias