Nayarit: crecen fraudes por mensajes que suplantan dependencias
Seguridad

Nayarit: crecen fraudes por mensajes que suplantan dependencias

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 05-11-2025

En Nayarit se multiplican los intentos de fraude que suplantan dependencias públicas mediante mensajes y publicaciones en redes.


Este 4 de Noviembre la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) recordó que los engaños más comunes imitan al SAT con mensajes que incluyen ligas falsas para robar contraseñas, claves o e.firma, por lo que invitó a no abrir enlaces o adjuntos, no compartir datos, teclear manualmente la página oficial y verifica el  dominio; en caso de ya haber entrado a estos sitios o si entregaste información, acude a PRODECON para restablecer contraseñas, revocar/renovar e.firma y presentar queja


La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Tepic reportó llamadas y mensajes donde se hacen pasar por personal del Ayuntamiento (Catastro o SIAPA) para exigir pagos o amenazar con embargos; el director  de la dependencia José de Jesús Ibarra pidió denunciar al 911 y no transferir dinero a cuentas proporcionadas por teléfono o chat y recordó que los pagos se hacen únicamente en las cajas  y oficinas del Ayuntamiento.


En lo social, Bienestar ha alertado sobre publicaciones falsas que ofrecen "créditos o préstamos" a nombre de sus programas; la dependencia federal aclaró que no otorga préstamos ni cobra por gestionar apoyos, y pidió ignorar enlaces o formularios que circulan en redes.


¿Cómo detectarlos?


1) Phishing/Smishing: que suplanta al SAT (correo, SMS, WhatsApp)

  • Qué es: Mensajes que aparentan ser del SAT/PRODECON con "citatorios", "adeudos" o "actualiza tu e.firma".
  • Señales: Enlaces acortados o a sitios que no son .gob.mx; adjuntos sospechosos; urgencia ("hoy o multa"); piden contraseñas/e.firma.
  • Qué hacer: No abras enlaces ni adjuntos; entra escribiendo tú la dirección oficial y revisa Buzón Tributario. Si ya diste clic o datos: cambia contraseñas, revoca/renueva e.firma y acude a PRODECON.

2) Vishing: que suplanta al Ayuntamiento de Tepic (llamadas/chats)

  • Qué es: Llamadas o mensajes donde se hacen pasar por Catastro/Siapa para exigir pagos "urgentes" o amenazar con embargos.
  • Señales: Depósitos a cuentas personales, "resolver por WhatsApp", presión para pagar en minutos.
  • Qué hacer: Cuelga y verifica con líneas oficiales; realiza pagos solo en cajas o canales formales; denuncia al 911 cualquier intento.

3) Suplantación en redes de programas de Bienestar (Facebook/WhatsApp)

  • Qué es: Publicaciones, grupos o chats que ofrecen "créditos/préstamos" o "gestionar apoyos" a nombre de Bienestar.
  • Señales: Formularios externos, cobros por "gestión", solicitud de datos sensibles (CURP, contraseñas) y promesas de depósito inmediato.
  • Qué hacer: Ignora enlaces y formularios no oficiales; verifica anuncios y convocatorias solo en páginas y módulos oficiales.

4) Señales técnicas universales (aplican a todos los casos)

  • Dominio: Revisa que el sitio sea el oficial (en gobierno, usualmente termina en .gob.mx).
  • Certificado: Que el sitio tenga https (candado) y el certificado sea válido.
  • Remitente: Correos con faltas, logos de baja calidad o direcciones raras (typos del tipo sat-g0b).
  • Redacción/urgencia: Mensajes genéricos, amenazas o premios; si presionan, desconfía.

5) ¿Qué hacer si ya caíste en alguna de estas situaciones?

  • Acción inmediata: Cambia contraseñas, revoca/renueva e.firma y acude a PRODECON para acompañamiento y queja.

Regla de oro: Ninguna autoridad solicita contraseñas ni e.firma ni información por mensaje.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias