Este martes comenzó en Nayarit la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de aumentar la cobertura de inmunización en la población infantil, en medio de preocupaciones por enfermedades prevenibles que han reaparecido en el estado.
La jornada arrancó este martes durante un evento en la primaria Josè Ruiz Aguilar en donde estuvo presente el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, durante el evento el mandatario destacó la importancia de la salud preventiva y que debe valorarse al mismo nivel que la salud curativa, también aseguró que, gracias a la coordinación entre las instituciones de salud estatales y federales, Nayarit se convertirá en un estado modelo en materia de vacunación.
¿Qué es la Semana Nacional de Vacunación?
Esta jornada cuenta con actividades en escuelas de la capital, donde se aplican diversas vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de Salud, como la triple viral, hepatitis B, neumococo, rotavirus y la vacuna contra la influenza; el reto principal es alcanzar al menos el 95% de cobertura, en un contexto donde actualmente Nayarit apenas ha logrado un 70%, según datos de la Secretaría de Salud estatal.
Las autoridades sanitarias han instalado módulos en centros de salud, espacios públicos y escuelas, con la finalidad de facilitar el acceso a las vacunas, también se está promoviendo la aplicación de dosis de refuerzo para enfermedades como tétanos y difteria, y vacunas específicas para adolescentes y mujeres embarazadas, como la del Virus del Papiloma Humano (VPH) y Tdpa.
Uno de los principales obstáculos ha sido la resistencia de algunos padres a permitir el acceso de brigadas a sus hogares o a presentar la cartilla de vacunación, esta situación ha dificultado los esfuerzos de vacunación casa por casa, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
¿Qué sucede si no nos vacunamos?
En los últimos años, Nayarit ha registrado brotes esporádicos de enfermedades como sarampión y tos ferina, afecciones que pueden prevenirse con esquemas de vacunación completos, de ahí la importancia de reforzar campañas como la actual, que busca recuperar terreno perdido durante la pandemia, cuando muchas familias dejaron de vacunar a sus hijos.
Ante la baja cobertura, especialistas en salud pública advierten sobre el riesgo de que enfermedades antes erradicadas vuelvan a afectar a comunidades vulnerables, por lo que llaman a los padres de familia a no confiarse y a mantener actualizados los esquemas de vacunación de sus hijos.
La campaña continuará en los próximos días en todo el estado, con énfasis en escuelas primarias y comunidades con menor acceso a servicios de salud.