La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que realizó una operación de refinanciamiento por 99,881 millones de pesos en el mercado local
Esto significa que recompró deuda que vencía pronto y emitió nuevos instrumentos con plazos más largos, extendiendo el promedio de vencimiento de la deuda en más de 6 años.
Este movimiento ayuda a mejorar la estabilidad financiera del país, porque alargando los plazos se reduce la presión de tener que pagar grandes cantidades en el corto plazo.
Además, fortalece la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, de acuerdo a lo informado
Detalles clave del refinanciamiento
Esto fortalece la curva de rendimientos en el mercado y mejora la liquidez, es decir, la facilidad para comprar y vender estos instrumentos
¿Qué significa para México?
La estrategia busca mantener la deuda en niveles sostenibles y con un perfil de amortización más ordenado, lo que favorece la estabilidad económica del país.
El plazo promedio de la deuda que se retiró era apenas de 1.12 años, mientras que el plazo promedio de la nueva deuda es de 7.20 años, lo que extiende el perfil de vencimientos en 6.08 años, una diferencia significativa que da más tiempo para cumplir con los pagos.
¿Qué son los Cetes, Bonos M y Udibonos?
Los Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda que emite el Gobierno Federal para obtener recursos por un tiempo determinado. Básicamente, el gobierno te presta dinero y te paga un rendimiento al final del plazo.
Los Bonos M son títulos de deuda donde, al invertir, le prestas dinero al gobierno. A cambio, te regresan tu inversión al final del período y te pagan intereses de forma periódica mientras dura el bono.
Los Udibonos también son deuda gubernamental, pero con una diferencia clave: protegen tu inversión contra la inflación. Esto significa que el valor real de tu dinero se mantiene, y además recibes rendimientos reales, ofreciéndote mayor seguridad