Último
minuto:
Más
Noticiero
Qué muestra la Encuesta Nacional de Seguridad sobre Tepic
Seguridad

Qué muestra la Encuesta Nacional de Seguridad sobre Tepic

Por: Enrique Guzmán
Tepic
Fecha: 22-10-2024

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024 y realizada por el INEGI, presenta la percepción de la población en 91 ciudades, que ayuda a tener una data de avances y retrocesos en dichas urbes.

En una entrega anterior, le precisamos que una de estas urbes es la zona conurbada Tepic-Xalisco en Nayarit y no contempla otras ciudades del estado como Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla, Compostela u otras.

En la capital nayarita, el 23.7% de los encuestados consideran que Tepic es insegura. La ciudad con el nivel más alto de riesgo es Tapachula, Chiapas, con 91.3% contra la más segura que es San Pedro Garza García, Nuevo León, con 13.9%.

Algunos otros datos de Tepic en percepción de inseguridad,son los siguientes:

  • Cajero automático - 40.7% (promedio nacional 67.3%)
  • Transporte Público - 19.7% (promedio nacional 61.8%)
  • Carretera - 20.5% (promedio nacional 53%)
  • Calles de uso habitual - 25.9% (promedio nacional 51.3%)
  • Consumo de alcohol en las calles - 49.1% (promedio nacional 58.9%)
  • Robos o asaltos - 34.9% (promedio nacional 47.9%)
  • Venta o consumo de drogas - 37.8% (promedio nacional 39.2%)

Los datos revelan que Tepic tiene una percepción de inseguridad muy por debajo del promedio nacional; sin embargo, es de analizar el dato de percepción en problemas de venta y consumo de drogas, cifra cercana al promedio nacional de 39.2%.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias